09 Ene 2023

Las granjas porcinas crecen un 24% en la Ribera en un año

La Junta de Castilla y León apunta que la producción de cerdos es uno de los mayores pilares económicos en la comarca

Las granjas porcinas crecen un 24% en la Ribera en un año

Las granjas porcinas han crecido un 24% en un solo año, según la Junta de Castilla y León, es decir, 21.006 cabezas de ganado. Esta situación ha desencadenado que haya más del doble de cerdos que personas residentes en la comarca castellanoleonesa. Se hallan 108.227 porcinos frente a los 51.788 habitantes.

Cabe destacar que el aumento de animales en las granjas porcinas ha contrastado con el descenso demográfico. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2021 se perdieron hasta 100 habitantes en la comarca de la Ribera del Duero. Esta situación se traduce, a partir de los datos estadísticos, a que habría dos cerdos per cápita.

Los cerdos han aumentado en 17 localidades, de las 31 que llevan a cabo explotaciones en granjas porcinas. Algunas de las más numerosas son: Fuentelcésped, Campillo, Santa Cruz de la Salcesa, Villaescusa de Roa, Peñaranda de Duero, Quemada y Aranda. Todas ellas suman un total de 11.735 cerdos, tal como indica la Junta.

Destacamos la granja porcina de Hontoria de Valdearados, que ha pasado de tener 3.868 cerdos a 7.993, a Santa María del Mercadillo que hace un año contaba con 1.890 y actualmente se encuentra con 3.239, a Villalba, dónde ha habido un aumento de 1.388 situándose con 11.338 y finalmente a Vadocondes, que contaba con 1.690 hasta que ha logrado tener 3.441.

En contraposición, algunos municipios que han presentado datos ligeramente descendentes son: Aradilla, Araúzo de Miel, Tubilla del Lago y Torregalindo.

Por otro lado, si se compara la explotación de las granjas porcinas con las de ovino, las segundas han experimentado un pequeño descenso, pasando de 31.440 ovejas a 31.241 en 2021, según apunta la Junta de Castilla y León.

El municipio más afectado por ambas explotaciones es Aranda, donde el número de cabezas cae de 2.250 a 2.045. Esta cuestión también afecta a la gastronomía arandina, caracterizada por los lechazos, y que experimentará escasez en el caso de no aumentar sus explotaciones.

Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería