Los productos de Lípidos Toledo SA tienen como objeto fundamental ser herramientas confiables para el productor, permitiendo una optimización del uso de antibióticos en las granjas porcinas.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En los últimos años Lípidos Toledo SA ha desarrollado distintos proyectos de I+D enfocados al desarrollo de fitobióticos y nutracéuticos encaminados a la solución de problemas sanitarios específicos que afectan al Sector Porcino.
Los productos de Lípidos Toledo SA tienen como objeto fundamental ser herramientas confiables para el productor, permitiendo una optimización del uso de antibióticos en las granjas porcinas.
Los productos elaborados por Lípidos Toledo S.A permiten una reducción importante del consumo de antibióticos en las granjas porcinas. Nuestro objetivo es ofrecer productos con un amplio margen de seguridad y que aseguren además un retorno económico para el productor.
Como principales ventajas de la línea HYGEN PRO® destaca que:
Como principales productos que ofrecemos a la industria destacan:
HYGEN PRO® LAW: fitobiotico especifico en el control y tratamiento de ileitis y disentería porcina.
HYGEN PRO® STREPT: fitobiótico compuesto por ácidos grasos de cadena media y aceites esenciales dirigido a la prevención y control de problemas asociados a estreptococias porcinas. Su uso en madres permite además un control efectivo de mortalidad asociada a clostridiosis.
HYGEN PRO® COMPLET: sustituto del óxido de Zn y de antibioterapia digestiva en primeras edades de porcino.
LIPTOCOL: complejo liquido de aceites esenciales con eficacia demostrada en el tratamiento de E. coli en lechones tanto en paridera como en el postdestete.
HYGEN PRO® RESPIR: expectorante y antiinflamatorio natural dirigido al tratamiento sintomático y paliativo de enfermedades respiratorias.
Liptosa, como manifiesta su slogan «The Green Way of Life», ofrece al sector alternativas útiles y económicamente rentables, encaminadas a conseguir una desmedicalización progresiva de las granjas porcinas.
Nuestro Sector es el primer eslabón de la industria alimentaria y como el objetivo primordial de Lípidos Toledo ofrecer a sus clientes comprometidos con la seguridad alimentaria productos confiables y de calidad.
Para más información visite la página web de Lípidos Toledo SA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz