La incertidumbre por la situación en Alemania continúa, siendo foco de atención de las autoridades tanto nacionales alemanas como internacionales. La semana pasada se superaron los 100 casos detectados en la zona de Brandeburgo. Según la última actualización del Instituto Friedrich Loeffler, el 1 de noviembre, se han confirmado 123 casos desde el 10 de […]
La incertidumbre por la situación en Alemania continúa, siendo foco de atención de las autoridades tanto nacionales alemanas como internacionales.
Mientras que hasta ahora parecía que se había conseguido contener la infección en una zona controlada cerca de la frontera con Polonia, en el Estado Federal de Brandeburgo, un nuevo caso detectado en una zona distinta ha hecho saltar de nuevo las alarmas.
Las autoridades alemanas informaron de este nuevo caso detectado en un otro estado federal, en Sajonia. Se trataría de un jabalí abatido en una cacería el martes 27 de octubre, el cual dio positivo el PPA tras realizar el examen rutinario.
El gobierno de Sajonia ha tomado medidas rápidamente para mantener el control de la zona, y las autoridades alemanas han incrementado las medidas y la zona de seguridad tanto en este estado como en Brandeburgo para mantener el control de esta enfermedad y evitar que salte a cerdos domésticos, lo cual traería graves efectos y pérdidas en el sector.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni