A nivel mundial actualmente se vacunan ocho cerdos cada segundo con Ingelvac CircoFLEX®, una vacuna que contribuye de forma rentable a la producción sostenible y a la oferta de carne de cerdo saludable y nutritiva en todo el mundo2.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Ingelvac CircoFLEX® la vacuna frente a la circovirosis porcina de Boehringer Ingelheim se sitúa en primera posición a nivel mundial en el campo de la salud animal
Desde el inicio de su comercialización en 2008, veterinarios y ganaderos han protegido a más de 2.000 millones de cerdos en todo el mundo frente a la circovirosis porcina con Ingelvac CircoFLEX®, la vacuna de Boehringer Ingelheim que se ha convertido, según sus ventas anuales, en la vacuna más exitosa de todos los tiempos en el campo de la salud animal1.
A nivel mundial actualmente se vacunan ocho cerdos cada segundo con Ingelvac CircoFLEX®, una vacuna que contribuye de forma rentable a la producción sostenible y a la oferta de carne de cerdo saludable y nutritiva en todo el mundo2.
En este sentido George Heidgerken, Director de Boehringer Ingelheim Animal Health afirma que:
“Estamos muy orgullosos de este logro y sabemos que han sido nuestros clientes, veterinarios y propietarios de explotaciones de cerdos, quienes lo han conseguido al trabajar para prevenir la enfermedad y queremos darles las gracias por la confianza y la lealtad depositada en Ingelvac CircoFLEX®” y añade “seguimos esforzándonos en ofrecer la mejor protección frente a la circovirosis porcina en el mundo mediante una estrategia basada en soluciones integradas, lo que incluye tanto el suministro de una vacuna de gran calidad, como de servicios adaptados a las necesidades de los clientes”.
Acerca del Circovirus Porcino
La circovirosis puede tener un efecto devastador en la salud del ganado porcino, provocando la enfermedad y muerte de los animales y un importante perjuicio económico a los ganaderos. Una infección por el circovirus porcino tipo 2 (PCV2) en animales desprotegidos puede provocar desmedro, palidez, disnea, diarrea e incluso la muerte de los lechones. En otras ocasiones, puede también provocar infecciones subclínicas con un elevado impacto económico negativo sobre la producción.
Acerca de Ingelvac CircoFLEX®
Con tan solo una dosis alrededor del destete, Ingelvac CircoFLEX® ofrece protección a los animales frente a la circovirosis porcina, sin poner en peligro su seguridad. La vacuna está también autorizada para su uso mezclado – en una única inyección – con Ingelvac MycoFLEX® y proteger así a los cerdos frente al PCV2 y al Mycoplasma hyopneumoniae, microorganismo causante de la neumonía enzoótica.
La Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado recientemente el uso de Ingelvac CircoFLEX® para reproductoras.
“Aportar valor a través de la innovación”
Boehringer Ingelheim inició sus actividades en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 6 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
El Área de Animal Health de Boehringer Ingelheim fue fundada en nuestro país en 1972 y en la actualidad está compuesta por más de 50 colaboradores. Su objetivo es proporcionar soluciones para prevenir, tratar y curar enfermedades en los animales gracias a la investigación y desarrollo de productos innovadores y de sus formas de aplicación. La actividad de esta división se centra en tres grandes sectores: porcino, vacuno y animales de compañía y en los últimos años se ha consolidado como líder mundial en productos biológicos de porcino, ocupando la segunda posición en el mercado español gracias a la buena penetración de sus vacunas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni