No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

24 Abr 2018

¡Mejorar el contenido en grasas saludables con la genética es una realidad!

La selección genómica bien aplicada sigue aportando ventajas añadidas a los programas de selección y mejora genética en porcino.

¡Mejorar el contenido en grasas saludables con la genética es una realidad!

Gracias a nuestros conocimientos de genómica, hoy en día podemos seleccionar para caracteres para los que era difícil o imposible en los programas de mejora tradicionales.

En general, se pueden agrupar en 3 grupos principales:

  • Los de muy baja heredabilidad
  • Los difíciles o costosos de medir
  • Aquellos que se miden muy tarde o al final de la vida del animal.

Uno de los difíciles de medir es el perfil de ácidos grasos de la carne en vivo.

Es bien sabido que la composición de ácidos grasos de la carne influye de forma significativa en los parámetros tecnológicos y sensoriales relacionados con la calidad de carne y es esencial para determinar el valor nutricional, que a su vez influye en la salud humana.

De hecho, la composición en ácidos grasos ha recibido especial atención debido a su impacto en la salud humana, ya que hay evidencias de que las grasas saturadas pueden aumentar el nivel de colesterol “malo” en sangre, lo cual puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Se pueden producir grasas más saludables variando las proporciones de ácidos grasos mono y poliinsaturados, reduciendo los niveles de ácidos grasos saturados, y mejorando el ratio n-6/n-3.

Altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados afectan de forma negativa a determinados parámetros de calidad como son la estabilidad oxidativa y el sabor.

Por el contrario, aumentar el contenido en ácidos grasos monoinsaturados puede tener un efecto positivo en las propiedades nutricionales, organolépticas y tecnológicas de la carne.

Las altas heredabilidades obtenidas en distintos estudios en porcino para los principales ácidos grasos sugieren que es posible seleccionar animales para obtener una composición de ácidos grasos favorable.

Además, numerosos estudios en distintas poblaciones han identificado QTL´s (quantitative trait loci) para la composición de ácidos grasos en cerdos.

Sólo recordar que un QTL es un locus cuya variación alélica está asociada con la variación de un carácter cuantitativo, es decir, con aquellos caracteres cuantificables que varían de forma continua.

Se han identificado QTL´s muy significativos en todos los cromosomas del cerdo y de hecho algunos de ellos se comparten entre razas distintas. Se han llevado a cabo estudios en los genes candidatos para intentar identificar las posibles mutaciones funcionales que causan las diferencias en el perfil de ácidos grasos.

En este sentido, Topigs Norsvin ha llevado a cabo estudios en sus poblaciones con el objetivo de detectar regiones genómicas que sean responsables de controlar el perfil de ácidos grasos en la grasa de los animales1.

Derivado del estudio, hemos confirmado que en la región genómica SSC14 de nuestras líneas Duroc existe un SNP (single nucleotide polimorphism) que explica entre el 55-76 % de la variabilidad genética, y entre el 27-54 % de la variabilidad fenotípica para los ácidos grasos sintetizados de novo.

La consecuencia directa de este conocimiento es que nos permite seleccionar animales cuyo perfil de ácidos grasos será más favorable en cuanto a lo que coloquialmente se denominan grasas saludables. En términos cuantitativos, mejoramos con nuestra selección hasta en un 10 % el contenido en oleico.

Topigs Norsvin, en su búsqueda permanente por estar a la vanguardia en tecnología e innovación para poder ofrecer valor añadido a sus clientes, ha implementado esta tecnología en su línea Duroc IMF

Gracias a incluir este nuevo carácter en su objetivo de selección, el carácter “perfil de ácidos grasos”, será posible seleccionar, para aquellos clientes que estén interesados, machos que transmitan a su descendencia un mejor perfil de ácidos grasos, con mayor % de ácidos grasos monoinsaturados o “grasas saludables”, con los consiguientes beneficios que ello puede conllevar en el producto final.

1 Genome-wide association study confirm major QTL for backfat fatty acid composition on SSC14 in Duroc pigs. Maren van Son, Eli Gjerlaug Enger, Harald Grove, Roger Ros-Freixedes, Matthew P. Kent, Sigbjørn Lien and Eli Grindflek


Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética

MÁS CONTENIDOS DE Topigs Norsvin

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería