11 Jun 2024

Moscas bajo control en granjas porcinas con MASTERFLY® BAIT

Las moscas representan un problema muy importante para las explotaciones de ganado porcino.

Moscas bajo control en granjas porcinas con MASTERFLY® BAIT

MASTERFLY® BAIT es una solución eficaz para el control de moscas de larga duración y sencilla aplicación.

 

Con una aplicación presenta una actividad de hasta 8 meses, evitando la molesta y costosa presencia de las moscas en las instalaciones ganaderas.

 

VENTAJAS

Formulado con DINOTEFURAN, molécula insecticida de última generación.

Contiene feromona como atrayente para atraer irresistiblemente a las moscas.

Su eficacia es de larga duración, hasta 8 meses, y sus resultados son ultra rápidos.

Su acción es muy rápida, en pocas horas.

Indicado para el control de moscas en recintos ganaderos.

Composición: Dinotefuran 12,5%, Z9 tricoseno 0,10%, Tetrametrina 0,02%.

Formato: Envases de 125 gr y 500 gr.

Dosis: Aplicar el producto mezclando 100 gramos de producto con 80 ml de agua.

Rendimiento: 100 gramos de producto para una superficie de 100m2.

MASTERFLY® BAIT soluciona eficazmente y de una forma muy sencilla la problemática de las moscas, que representan un problema muy importante para las explotaciones de ganado porcino. Es una solución eficaz para el control de moscas, de larga duración y sencilla aplicación.

Ocasionan pérdidas considerables en la producción de carne.

Son una molestia constante para los cerdos, que se estresan y reducen el consumo de alimento, lo que se traduce en una peor tasa de crecimiento, mala apariencia y reducción en la ganancia de peso.

Al generarles estrés, provoca que los cerdos aumenten sus movimientos, incrementando su gasto energético y afectando su rendimiento en el engorde.

Pueden ser vectores de enfermedades transmisibles, tanto para los propios animales como para las personas.

¡Las moscas constituyen un RIESGO SANITARIO muy a tener en cuenta y que es necesario prevenir!

Las especies que no pican provocan irritación continua en el ganado porcino al alimentarse de sus secreciones.

Las moscas también se nutren de las supuraciones de heridas, evitando su curación y ocasionando una incomodidad en los animales que les genera estrés, con las consecuencias negativas expuestas anteriormente.

Dado que en la actualidad la presión social es cada vez mayor, las autoridades sanitarias son cada vez más restrictivas a la hora de contemplar estos problemas.

Por ello, el control de insectos voladores en las granjas porcina resulta una herramienta indispensable en el día a día.

UNA TRIADA INVENCIBLE PARA EL CONTROL DE MOSCAS

El control integrado de moscas debe de plantearse desde tres puntos de vista diferentes pero complementarios.

1| MEDIDAS HIGIÉNICAS

Las zonas de cría de moscas suelen coincidir con los puntos húmedos en los que se acumula estiércol y materia orgánica.

Por ello, la correcta gestión y eliminación de los residuos, así como la posterior limpieza de las superficies, son fundamentales para evitar la puesta y desarrollo de huevos de las moscas.

2| MEDIDAS FÍSICAS

La instalación de mosquiteras está especialmente recomendada en zonas endémicas y con superficies de ventanas adecuadas.

3| MEDIDAS QUÍMICAS

Con los tratamientos con productos plaguicidas se debe de actuar en varios frentes:

Larvas: es necesario su control en las zonas húmedas mediante la aplicación regular de un producto larvicida.

Moscas adultas: se debe realizar un control con insecticidas de contacto aplicados en paredes y otras superficies.

Como medida auxiliar, se pueden emplear cebos atrayentes, bien aplicados sobre las superficies.

MASTERFLY® BAIT

Cebo atrayente en polvo soluble en agua para el control de moscas.

Combina dos principios activos insecticidas, Dinotefuran y Tetrametrina, a los que se añade una feromona atrayente para conseguir que el cebo pueda realizar su acción con total garantía.

Un compuesto actúa con efecto de choque y el otro confiere al producto la acción en cadena para la transmisión a generaciones posteriores.

MODO DE EMPLEO

Polvo soluble en agua para aplicar pintado. Con dosificador incluido. Basta con pintar pequeños cuadrados de 30 cm x 30 cm de material plástico o madera no absorbente y colgarlos una vez secos en las paredes frecuentadas por las moscas (alrededor de las ventanas, esquinas, cerca de recipientes con agua o comida).

Disponibles placas con agujeros para facilitar su aplicación y colocación en las superficies o de forma colgante.

EFICACIA PROBADA DE MASTERFLY® BAIT

Los ensayos de campo realizados en el control de mosca doméstica (Musca domestica) y mosca de establo (Stomoxys calcitrans) demuestran que el producto es altamente eficaz para el control de ambas especies durante períodos de hasta 8 meses.

Eficacia Dinotefuran moscas

Gráfico 1. MASTERFLY® BAIT mantiene su eficacia durante 8 meses.

¡MASTERFLY® BAIT es una solución eficaz para el control de moscas de larga duración y sencilla aplicación!

Ver más sobre Quimunsa

Más información

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE Quimunsa

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería