«Este premio apoya y promueve las últimas innovaciones en porcino. Ayudará a seguir avanzando en la salud y bienestar animal en todo el mundo», asegura João Calado, director de la Unidad de Avicultura y Porcino de MSD Animal Health en España.
La convocatoria de nominaciones estará abierta hasta el 30 de junio de 2024.
MSD Animal Health, una división de Merck & Co., Inc., con sede en Rahway, Nueva Jersey, Estados Unidos (NYSE: MRK), ha lanzado a nivel mundial el Premio Pignnovation High-Quality Pork.
El programa High-Quality Pork fue creado para apoyar a la industria porcina con la información más actualizada para mejorar la salud y bienestar de los cerdos. El premio de este año reconocerá a tres organizaciones, startups o individuos que trabajen para avanzar en la innovación y tecnología porcina, enfocándose en reproducción, crecimiento, salud, bienestar o sostenibilidad.
«Este premio apoya y promueve las últimas innovaciones en porcino. Ayudará a seguir avanzando en la salud y bienestar animal en todo el mundo», asegura João Calado, director de la Unidad de Avicultura y Porcino de MSD Animal Health en España.
El premio tiene una cuantía de $150,000 (USD) divididos en tres categorías: Primer premio ($75,000); Segundo premio ($50,000); y Tercer premio ($25,000). Los ganadores se anunciarán en septiembre de 2024.
Las solicitudes cerrarán el 30 de junio de 2024. Para obtener más información sobre el premio y para presentar una candidatura, pinche aquí.
Criterios de solicitud y selección
Organizaciones e individuos pueden presentar soluciones e ideas que impulsen la innovación y el cambio en la industria porcina combinando tecnología. Las solicitudes se evaluarán en función de la calidad y claridad de la propuesta del proyecto, las aspiraciones realistas del proyecto propuesto, el valor potencial del proyecto en términos de relevancia y su impacto social o en el bienestar, y la originalidad. Los ganadores serán seleccionados por mérito después de un proceso de revisión competitiva. La selección final de los ganadores será realizada por un panel compuesto por miembros de MSD Animal Health, así como jueces independientes de la industria.
Cada solicitud debe incluir un plan de negocios de tres pasos que contenga un resumen ejecutivo, una declaración de problema claramente definida y un análisis de mercado. Debe ofrecer los métodos de investigación, los resultados esperados y los requisitos presupuestarios. El proyecto debe estar enfocado en la innovación y tecnología porcina, centrado en la reproducción, el crecimiento, la salud, el bienestar o la sostenibilidad.
Ver más sobre MSD Animal Health
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz