MSD Animal Health ha presentado LeeO®, su innovadora herramienta de identificación y monitorización, en la Jornada Técnica de Porcino Ibérico.
MSD Animal Health, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA (NYSE:MRK), ha presentado en la I Jornada Técnica de Porcino Ibérico organizada en Guijuelo (Salamanca) el sistema LeeO®, una pionera tecnología de identificación y monitorización para la trazabilidad y el análisis que registra datos individuales de los cerdos desde su nacimiento y durante todo su ciclo de vida. Se trata de una aplicación indispensable para los ganaderos que quieran optimizar y simplificar el ciclo de vida de cada cerdo y crear más valor por cerdo, así como para los veterinarios, ya que permite hacer el seguimiento de cada cerdo individualmente, midiendo los procesos con mayor precisión, optimizando los procesos genéticos y la atención sanitaria.
“La digitalización y la gestión de los datos son claves para el desarrollo y evolución del sector porcino. LeeO es una aplicación para ganaderos, veterinarios y procesadores. Traza todo el ciclo de vida de un cerdo: desde su nacimiento hasta el matadero y el procesamiento de la carne. Registra todos los eventos significativos en el ciclo de vida del cerdo, conectando así todas las etapas del ciclo de producción”, ha explicado Alfredo Romero, Product Manager de MSD Animal Health España.
La I Jornada Técnica de Porcino Ibérico contó con grandes profesionales y especialistas en digitalización en el sector ganadero y agrícola. El tema principal de la jornada fue la digitalización y monitorización del porcino Ibérico. La sesión finalizó con dos mesas redondas que trataron sobre las normativas y estándares, así como la integración de tecnologías emergentes y casos de éxito.
Para MSD Animal Health la puesta en marcha de tecnologías innovadoras para el análisis de datos hoy en día es clave, tanto para la toma de decisiones en las empresas ganaderas, como para permitir una mejor gestión y monitorización de todos los animales de las granjas.
Acerca de MSD Animal Health
MSD, conocida como Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., EE.UU. en los Estados Unidos y Canadá, tiene como propósito utilizar el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Durante más de un siglo, ha estado a la vanguardia de la investigación, presentando medicamentos, vacunas y soluciones de salud innovadoras para hacer frente a las enfermedades más desafiantes. MSD Animal Health, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., EE.UU., es el negocio global de salud animal de MSD.
A través de su compromiso con la ciencia de los animales más sanos (The Science of Healthier Animals®), MSD Animal Health ofrece a veterinarios, ganaderos, familias de mascotas y gobiernos una de las más amplias gamas de productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y soluciones y servicios de gestión de la salud, así como un amplio conjunto de tecnología conectada que incluye productos de identificación, trazabilidad y monitoreo. MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales y de las personas que los cuidan. Invierte una gran cantidad de recursos en investigación y desarrollo (I+D) y en una cadena de suministro moderna y global.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz