Nedap muestra dos nuevos productos en Figan: Nedap Báscula de Gestación y Nedap Compact Feeder
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Nedap muestra dos nuevos productos en Figan: Nedap Báscula de Gestación y Nedap Compact Feeder Nedap báscula de gestación es un nuevo método automatizado para pesar a las cerdas, a fin de que reciban la cantidad exacta de pienso dependiendo de su peso. El granjero recibe un aviso cuando el peso de la cerda se […]
Nedap muestra dos nuevos productos en Figan: Nedap Báscula de Gestación y Nedap Compact Feeder
Nedap báscula de gestación es un nuevo método automatizado para pesar a las cerdas, a fin de que reciban la cantidad exacta de pienso dependiendo de su peso. El granjero recibe un aviso cuando el peso de la cerda se mueve fuera del plan de alimentación.
Nedap Compact Feeder (alimentación automática en parideras) permite alimentar individualmente a las cerdas lactantes en maternidad. Gracias a una dosificación exacta, cada cerda recibe exactamente lo que necesita. Esto tiene un efecto positivo sobre la producción de leche, la fertilidad y el crecimiento de los lechones y ahorra al granjero mucho trabajo.
Báscula de gestación
El peso de la cerda es el método más preciso y fiable para determinar la necesidad de alimento diario.
Muchas granjas de cerdos no pesan a sus cerdas, debido al estrés que provoca a los animales y los altos costes de trabajo que ello significa. La cantidad de pienso que una cerda recibe se basa, por lo general, en el grosor de la grasa o la condición física. Esto no es un método 100% fiable, porque estos dos factores determinan solo un 30 % de la necesidad de alimento total de la cerda.
Nedap báscula de gestación es la primera herramienta libre de estrés que refleja de manera precisa y sencilla el peso de la cerda. El granjero puede hacer un seguimiento de esta información en tiempo real y suministrar a la cerda, sobre la base de estas cifras, la cantidad correcta de alimento.
Nedap báscula de gestación es una complementación al pienso automático de cerdas gestantes en grandes grupos.
Asimismo, Nedap unidad de separación y Nedap estación de alimentación electrónica forman parte de este concepto global de identificación animal individual en la gestación.
Compact Feeder – Alimentación automática en parideras –
Para las cerdas gestantes, una dosificación correcta del pienso es esencial para la salud, a fin de preparar a la cerda para el parto en las circunstancias adecuadas. Esto vale también para las cerdas lactantes. En las cerdas que han parido recientemente tiene un efecto positivo sobre la producción de leche y, con ello, también sobre el crecimiento de sus lechones.
Jan Oord, Gerente de marketing de Nedap: «El año pasado se introdujo Nedap compact feeder (alimentación automática en parideras) en los primeros países. Durante la Figan demostramos la comodidad y las ventajas también a los granjeros españoles. Los granjeros nos dicen con frecuencia que resulta difícil alimentar a las cerdas de forma individual y suficiente en la sala de maternidad, con los sistemas actuales. Por esta razón hemos llevado al mercado un sistema de alimentación automático que, en base a la condición de la cerda, el número de lechones y la fase de lactancia, alimenta a las cerdas en la sala de parideras de manera óptima, según un plan de alimentación correcto. Desde el día del parto hasta el destete.»
El alimento se suministra varias veces al día en pequeñas porciones, lo que contribuye a la asimilación del alimento en el período de lactancia. Investigaciones propias de Nedap permiten concluir que los lechones tienen un peso de destete considerablemente mayor cuando la cerda ha sido alimentada automáticamente.
Le invitamos a visitar el stand de AGROGI: Hall 4, Pasillo F-G, Stand 11-18 donde se mostrarán las últimas novedades de Nedap.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz