No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
10 Sep 2018

Peste Porcina Africana – ¿España está en riesgo?

La rápida propagación de la PPA por Europa y China tiene en jaque a los productores de porcino de todo el mundo. ¿Está España preparada para afrontar la llegada de este virus devastador?

Peste Porcina Africana – ¿España está en riesgo?

Con tan solo escuchar hablar de la Peste Porcina Africana (PPA) el sector porcino se echa a temblar, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta las enormes repercusiones económicas que ha tenido el control y erradicación de esta enfermedad en España en el pasado. 

El virus de la Peste Porcina Africana (VPPA), si bien no es una enfermedad peligrosa para el ser humano, es altamente contagiosa para los cerdos, provocando una mortalidad del 100%, con las fuertes pérdidas económicas que conlleva.

El papel de los jabalíes

China y Bulgaria han sido los últimos países en declarar la detección del virus en su territorio, lo cual confirma que avanza a un ritmo preocupante, principalmente a través de los jabalíes silvestres. 

Miavit Miarom MSD vacuna PCV Mhyo

Es por ello que se hayan extremado la vigilancia y control de las poblaciones de jabalíes silvestres en España:

En este sentido, los cazadores juegan un papel importante, ya que en caso de participar en cacerías en países donde se hayan declarado focos de PPA, deberán cumplir una serie de medidas de bioseguridad

Medidas que deben cumplir los cazadores:

 

Ángel López, presidente de la Real Federación Española de Caza, ha solicitado a las administraciones que fomenten la caza de jabalíes como medida para reducir la superpoblación existente, ya que afirma que «hay que bajar el ratio de población porque si no, tendremos la Peste Porcina Africana en cuatro días«.

López ha incidido también en la importancia de ser rigurosos en el movimiento de trofeos desde otros países, obligando a que se cumplan las medidas de bioseguridad necesarias en caso viajar a países con focos activos.

Añade que es igualmente importante notificar a las autoridades sobre la observación de jabalíes muertos en el campo que se encuentren en condiciones sospechosas.

 

La importación – ¿Un factor de riesgo?

Los jabalíes silvestres no son la única vía de entrada y propagación del virus, existiendo riesgo también asociada a los transportistas y turistas. 

A este respecto, Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), ha advertido que el virus de la Peste Porcina Africana también podría entrar en España a través de transportistas o turistas llegados de países afectados y que traigan productos cárnicos infectados.

Estos productos, en caso de ser ingeridos por jabalíes o cerdos en nuestro territorio, podrían contraer y propagar el virus.

Higuera señala que el mayor riesgo de infección es la importación de animales afectados desde zonas afectadas, un hecho poco probable debido a las restricciones impuestas por la Unión Europea y la OMS.

Fuente: Efeagro

Anavepor
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioplagen Sanivir Secure
Miavit Miarom
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería