Si diseñas una granja de porcino, estás son las 8 prestaciones que deberías valorar para su construcción, según ISOPAN
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Si diseñas una granja de porcino, estás son las 8 prestaciones que deberías valorar para su construcción, según ISOPAN Una vez elegida la ubicación, el terreno donde se emplaza, planificadas las instalaciones de suministro de agua y definidas las áreas y espacios que van estructurar la granja porcina, es necesario plantearse como serán las naves […]
Si diseñas una granja de porcino, estás son las 8 prestaciones que deberías valorar para su construcción, según ISOPAN
Una vez elegida la ubicación, el terreno donde se emplaza, planificadas las instalaciones de suministro de agua y definidas las áreas y espacios que van estructurar la granja porcina, es necesario plantearse como serán las naves donde van a vivir los animales. Un buen diseño y una buena construcción de una granja influyen positivamente en la obtención de mejores rendimientos zootécnicos, pero también en la reducción de los costes globales derivados del funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones. Isopan, empresa líder en fabricaciones de paneles aislantes para cubiertas y techos de granjas, aconseja las siguientes claves indispensables para diseñar estas instalaciones con las mejores prestaciones:
Elige materiales de alto rendimiento, resistencia y durabilidad. Esto hará que sean resistentes al moho, a agentes agresivos externos y a acciones mecánicas, manteniendo la estructura y las instalaciones intactas y reduciendo los problemas de condensación e infiltración de agua. Las soluciones de Isopan, al contar con elementos como el pvc, fibra de vidrio y aluminio, mejoran el rendimiento de los paneles sandwich garantizando la resistencia a agentes externos y haciendo que los edificios de la granja porcina duren más tiempo.
Reducir los costes generados por la propia construcción de la granja es esencial porque contribuye a recuperar la inversión lo antes posible. Los paneles ligeros de Isopan son fáciles de colocar y contribuyen a reducir estos costes de tiempo de instalación y ahorrar en los costes generales del proyecto
5. Seguridad.
Los materiales elegidos para la construcción de una granja deben ser fiables y certificados, además de cumplir con prestaciones elevadas que precisan edificios de estas características. Los paneles de Isopan, gracias a las características técnicas especiales que poseen, actúan también como elemento de protección pasiva ante un incendio. A esto se le une que la facilidad de instalación de los paneles de Isopan, permite actuar en la reforma de granjas antiguas que actualmente siguen cubiertas de fibrocemento con amianto. Todo para contribuir en mejorar la seguridad para la salud y para el medio ambiente.
La incorporación de energías renovables en una granja como paneles fotovoltaicos permite reducir los costes en el consumo de energía. Isopan cuenta con soluciones para cubierta que permite la instalación e integración de este tipo de colectores solares.
Una granja de porcino no deja de ser también un elemento visual que comunica una estética y un modo de hacer una empresa. El abanico de colores y acabados para cubiertas y paredes que ofrece Isopan, permite crear soluciones personalizadas.
Isopan, empresa especializada en la fabricación de paneles aislantes para el sector ganadero, ofrece soluciones para la zootecnia que permiten la construcción de cubiertas, fachadas y techos falsos para nuevas construcciones, ampliaciones y recalificaciones. El resultado son edificios con un elevado aislamiento térmico, alto nivel de higiene y seguridad en unos edificios que se integran a la perfección con el ambiente que les rodea. Siempre con la garantía de los materiales Isopan.
Para más información visite http://www.isopan.es/
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández