No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
04 Sep 2019

Prevención de la Peste Porcina Africana – ¿Cuáles son nuestros puntos débiles?

A la hora de hacer frente a la Peste Porcina Africana, es fundamental conocer cuáles son los puntos débiles que son susceptibles de mejorar.

Prevención de la Peste Porcina Africana – ¿Cuáles son nuestros puntos débiles?

La Peste Porcina Africana (PPA) tiene en jaque al sector porcino europeo. Por ello, el equipo de servicios veterinarios de la UE, junto con otros integrantes del sector porcino y relacionados con el control de las poblaciones de jabalíes, han evaluado a través de una encuesta cuáles son las «lagunas» existentes en lo que a prevención y control de la PPA se refiere. 

Mediante una encuesta, se pidió a los participantes que identificaran cuáles son los principales puntos susceptibles de mejora en la gestión del riesgo asociado a la PPA a corto plazo, encontrándose 4 puntos críticos:

Jabalíes silvestres

Los encuestados hicieron hincapié en la necesidad de tener más conocimientos sobre la gestión y vigilancia de las poblaciones de jabalíes silvestres, y sobre los mecanismos de transmisión y persistencia del virus en estos animales.

Bioplagen Sanivir Secure MSD vacuna PCV Mhyo

Supervivencia y transmisión del VPPA

Resaltan la necesidad de ampliar la información disponible sobre la supervivencia del virus de la Peste Porcina Africana y transmisión a través de fómites (alimentos, materias primas, vehículos, ropa etc.) y vectores biológicos, como los artrópodos.

Bioseguridad

Con respecto a la bioseguridad, se deduce a necesidad identificar los factores de riesgo de entrada del VPPA en las instalaciones porcinas con el fin de desarrollar e implementar protocolos específicos.

Vigilancia sanitaria

Es fundamental extremar las medidas de vigilancia para poder entender y detectar las fuentes de VPPA para evitar su introducción en países no afectados, especialmente en lo que respecta a:

Por otro lado, destaca la importancia de mejorar las campañas de comunicación con el fin de concienciar a todos los implicados (incluyendo conductores de camiones, cazadores y turistas) sobre la las características epidemiológicas del virus y las implicación devastadoras que tiene su propagación  para el sector porcino, siendo necesario reforzar también las medidas ya existentes para frenar el avance del virus. 

Leer informe completo: EFSA (European Food Safety Authority),Alvarez J, Bicout D, Boklund A, Bøtner A,Depner K, More SJ, Roberts H, Stahl K, Thulke H-H, Viltrop A, Antoniou S-E, Corti~nas Abrahantes J,Dhollander S, Gogin A, Papanikolaou A, Van der Stede Y, Gonzalez Villeta LC and Gortazar Schmidt C,2019. Scientific report on research gap analysis on African swine fever. EFSA Journal 2019;17(8):5811,60 pp.https://doi.org/10.2903/j.efsa.2019.5811

Fuente: EFSA

Quimicamp
AgriPlay
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
Quimicamp
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería