Fuentes:
La iniciativa PREZODE tiene como objeto, en este contexto, prevenir los riesgos de aparición de zoonosis y pandemias.
A mediados de diciembre, por iniciativa del INRAE, el CIRAD y el IRD, se organizaron varias sesiones con el fin de reunir las fuerzas de investigación internacionales para prevenir el riesgo de la aparición de zoonosis. Participaron casi 400 personas de 50 países de los cinco continentes, la mitad de las cuales son agentes en el ámbito de la diversidad biológica, el medio ambiente, la salud animal y humana, y la otra mitad son investigadores.
Estos debates y trabajos preparatorios han dado lugar a una iniciativa internacional encaminada a prevenir los riesgos de una pandemia: el programa PREZODE (PREventing ZOonotic Diseases Emergence), lanzado en la One Planet Summit, organizada el 11 de enero de 2021.
PREZODE es una iniciativa desarrollada bajo la égida del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Educación Superior, de la Investigación y de la Innovación que combinará proyectos de investigación y acciones operativas a nivel internacional. Ha sido lanzado por tres institutos de investigación franceses (INRAE, CIRAD, IRD) en cooperación con otras organizaciones de investigación, a saber, la ANSES, el Instituto Pasteur y la red internacional de Institutos Pasteur, el INSERM, el CNRS y el CNES en Francia, así como en Alemania el Helmholtz, el Instituto Friedrich Loeffler y el Instituto de Virología Charité y en los Países Bajos, la Universidad de Wageningen.
![]() |
«La pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve los estrechos vínculos entre la salud humana, animal y ambiental, en un contexto de aumento de los contactos entre el hombre, el ganado y la fauna silvestre y de degradación de los ecosistemas«, ha explicado este lunes el director general, señalando la «importancia de la sostenibilidad ambiental como un determinante clave de una ‘Salud para todos’ (One health) a largo plazo«.
La iniciativa PREZODE tiene como objeto prevenir los riesgos de aparición de zoonosis y pandemias. Reforzará las cooperaciones ya existentes con las regiones del mundo que más sufren estas enfermedades y apoyará la integración y el fortalecimiento de las redes de salud humana, animal y ambiental con la finalidad de evaluar y detectar mejor las amenazas y desarrollar acciones de prevención.
Fuentes:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz