No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
04 Jun 2018

Recorte correctivo de pezuñas de cerdas basado en el análisis de la marcha

Este estudio se diseñó para comparar los beneficios del recorte funcional de las pezuñas frente al recorte romo.

Recorte correctivo de pezuñas de cerdas basado en el análisis de la marcha

Diseño experimental

  • En este estudio de análisis de la marcha se utilizaron 21 cerdas PIC (Cambrough 29). 
  • Antes del recorte, las cerdas tenían una longitud media de pezuñas principales y dedos accesorios de 6,5 y 6,2 cm respectivamente.
  • Tres días antes de la grabación en vídeo, se entrenó a las cerdas para caminar individualmente por una pista de 7,5 metros de largo en forma de hueso de perro.
  • El desplazamiento en la pista se registró sobre una alfombrilla con sensores de presión (GAITRite®) hasta obtener cinco repeticiones útiles los días 0, 4, 8 y 12 del estudio.

Tras el registro de la locomoción:

  • Día 0: Se recortaron los dedos accesorios a nivel de la banda coronaria.
  • Día 4: Se sometieron las pezuñas a un recorte romo, recto a través del dedo, con un cortapezuñas.
  • Día 8: Se realizó un recorte funcional de las pezuñas.
  • Día 12: Se analizaron todos los registros con el software GAITFour (GAITRite®). 

 

Se evaluaron el balanceo, el apoyo, la longitud de zancada, el ciclo de marcha, el porcentaje de apoyo del ciclo de marcha y la velocidad global.

Los datos se analizaron mediante el procedimiento PROC MIXED de SAS en un diseño de mediciones repetidas proporcionando cada cerda su propio control.

Resultados

Estos datos muestran que recortar las pezuñas de las cerdas con un corte romo no es suficiente para mejorar la calidad de la marcha, mientras que un recorte funcional beneficia a la locomoción de los animales.

Velocidad de las cerdas pre- y post-recorte romo y funcionalz

wx Las medias prerecorte y post-recorte romo difieren, P < 0,003.
yz Las medias prerecorte y post-recorte funcional difieren, P < 0,009.

Longitud de zancada de las cerdas pre- y post-recorte romo y funcionalz

stFrontales: Las medias post-recorte romo y post-recorte funcional difieren, P < 0,035.
uvFrontales: Las medias pre-recorte y post-recorte funcional difieren, P < 0,003.

Ciclo de marcha de las cerdas pre- y pos-recorte romo y funcionalz

stFrontales: Las medias post-recorte romo y post-recorte funcional difieren, P < 0,03.
uvFrontales: Las medias pre-recorte y post-recorte funcional difieren, P < 0,003.
wxTraseras: Las medias post-recorte romo y post-recorte funcional difieren, P < 0,02
yzTraseras: Las medias pre-recorte y post-recorte funcional difieren, P < 0,0012.

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal

MÁS CONTENIDOS DE Zinpro Corporation

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería