No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
03 Oct 2019

Reducción de olores y emisiones en los purines mediante el aditivo ACTIVE NS

ACTIVE NS es un producto 100 % natural cuya combinación única le confiere una capacidad de intercambio iónico excepcionalmente alta.

Reducción de olores y emisiones en los purines mediante el aditivo ACTIVE NS

Siguiendo con el compromiso que tiene con sus clientes y con el objetivo de aportar nuevas soluciones a los problemas ambientales, recientemente DEPLAN ha firmado con la empresa danesa FCSI – FARM CARE SERVICE INTERNATIONAL – un acuerdo de exclusividad en toda España para la distribución y venta del aditivo ACTIVE NS para la reducción de emisiones de amoniaco y mejora de la gestión de purines, tanto de ganado vacuno como de porcino.

Gracias a la experiencia de más de 25 años de Karl Erik Molbech, propietario de FCSI (www.activens.uk/), y a su tesón por buscar soluciones al problema de los purines en la agricultura, fue diseñado el aditivo para purines ACTIVE NS que, después de su tercera generación, es vendido en todo el mundo siendo una solución muy adecuada y viable, tanto técnica como económicamente, para el problema de los purines.

 

ACTIVE NS

ACTIVE NS es un producto 100 % natural, compuesto principalmente por tres tipos diferentes de minerales de arcilla pre-procesados.

Esta combinación única confiere al producto una capacidad de intercambio iónico excepcionalmente alta.

ACTIVE NS en polvo, trabaja según el principio de intercambio de iones con carga negativa y positiva. Esto fija el amoníaco al purín, lo que provoca que se reduzcan enormemente sus emisiones.

El producto también tiene un efecto positivo en el purín al agitarlo, produciendo una masa más homogénea y fácil de manipular.

 

APLICACIÓN DE ACTIVE NS

ACTIVE NS se aplica en polvo o disuelto en agua cuando los canales y fosas o slats de purín estén vacíos, añadiendo 20 g por cada m3 de purín que se acumula a lo largo de cada ciclo de crecimiento.

Cada vez que se realiza un cambio de animales en los corrales, el producto se puede aplicar directamente en los slats y aclararse durante la limpieza.

 

MONITORIZACIÓN DE LAS EMISIONES DE AMONÍACO GENERADAS EN DOS ESTABLOS DE PRODUCCIÓN PORCINA

En 2015, FORCE Technology (una de las empresas internacionales más importantes de consultoría tecnológica) recogió y analizó muestras en una granja de cerdos danesas con ACTIVE NS añadido al purín.

FORCE Technology llegó a la conclusión de que ACTIVE NS reducía las emisiones de olores en la granja en un 38% y las emisiones de amoníaco en un 45% por cada 1.000 kg de cerdo.

Con el objetivo principal de confirmar los resultados de FORCE Technology, en septiembre de 2018, y a lo largo de un año, se encargó al grupo de investigación Beta TC de la Universidad de Vic un estudio a escala y condiciones operacionales reales en una granja ubicada en España. Su objeto fue evaluar la aplicación del aditivo ACTIVE NS sobre la mitigación de las emisiones de amoníaco generadas en dos establos ubicados en una granja para producción porcina.

Se aplicaron metodologías específicas para obtener resultados tanto a escala laboratorio como a escala real (in-situ). En general, los parámetros analizados para evaluar el efecto de la aplicación de ACTIVE NS sobre purines porcinos se dividió en dos categorías:

Análisis de las emisiones gaseosas: humedad, temperatura, amoníaco, compuestos orgánicos volátiles y sulfuro de hidrógeno

Análisis de los purines: contenido en materia seca, nitrógeno amoniacal, nitrógeno total, pH y conductividad

Entre ellos, el parámetro más importante que se tuvo en cuenta para el estudio fue el amoníaco en términos de concentración en el aire (monitorización in-situ) y de tasas de emisión (tanto in-situ como a escala laboratorio).

Los resultados obtenidos de este estudio de aplicación de ACTIVE NS sobre purín porcino confirmaron que el producto mitiga de forma eficiente las emisiones de amoníaco a partir de la mitad del ciclo de crecimiento, cuando se encuentra en la proporción óptima de dosificación.

Durante la evaluación se pudieron monitorizar diferencias de hasta un 48% entre las concentraciones medias de los establos, lo que confirmó que el producto ACTIVE NS se añadió en el establo “Nave 2” y éste presentaba una menor concentración media de amoníaco.

 

BENEFICIOS DE UTILIZAR ACTIVE NS

Con ACTIVE NS obtendrá una reducción de hasta un 45% de emisiones de amoníaco y 1 kg más de nitrógeno por tonelada de purín. Además, se conseguirá incrementar hasta un 10% el rendimiento en plantas de biogás que gestionen estos purines.

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE DEPLAN

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería