14 Dic 2020

Salvador Illa ha visitado HIPRA, destacando el potencial de sus innovadoras instalaciones

HIPRA da un paso firme hacia la salud humana con la investigación y fabricación de una vacuna frente a la Covid-19

Salvador Illa ha visitado HIPRA, destacando el potencial de sus innovadoras instalaciones

HIPRA da un paso firme hacia la salud humana con la investigación y fabricación de una vacuna frente a la Covid-19.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha visitado la sede central de la multinacional española HIPRA, especialista en investigación, producción y comercialización de vacunas para sanidad animal.

A partir de la pandemia de la Covid-19 y como experta en vacunas para sanidad animal, HIPRA da un paso firme hacia la salud humana donde sabe que puede contribuir aportando múltiples soluciones gracias a su experiencia y conocimiento.

La visita ha surgido del interés del Ministerio de Sanidad por conocer el progreso que HIPRA está haciendo hacia la salud humana.

Aparte de visitar las instalaciones, el ministro se ha reunido con la Dirección de la empresa para hablar de los proyectos enfocados hacia esta nueva etapa.

Actualmente la farmacéutica está investigando una nueva vacuna frente a la Covid-19 llevando a cabo dos líneas de investigación: una propia y otra en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona basada en el mRNA del virus que garantice una inmunidad de larga duración.

HIPRA tiene un modelo singular con un “know how” único que la posiciona como referente ya que controla todas las fases de creación de una vacuna: desde la investigación y desarrollo hasta la producción y comercialización.

Desde la compañía destacan que se cuenta con la tecnología necesaria para desarrollar vacunas tanto para el ámbito de la salud animal como en la salud humana. En este sentido, el ministro Illa ha destacado el potencial que tienen estas innovadoras instalaciones.

Leer más sobre HIPRA

Sobre HIPRA

La compañía dedica el 10% de la facturación anual a la investigación y desarrollo de nuevas vacunas. Actualmente cuenta con 38 filiales y 10 centros de diagnóstico repartidos por todo el mundo y comercializa sus productos a más de 100 países.

HIPRA tiene una amplia experiencia en la investigación, producción y comercialización de vacunas. Ocupa el 6º lugar en el ranquin mundial de vacunas para la salud animal y es el laboratorio que más vacunas innovadoras y tecnológicas ha lanzado en los últimos 10 años, con un total de 22 vacunas.

La empresa cerró el ejercicio 2019 con unas ventas consolidadas de 276 millones de euros y para este 2020 prevé cumplir el presupuesto marcado, con un crecimiento del 14% respecto al ejercicio anterior. Actualmente, cuenta con más de 2.000 personas en su plantilla.

HIPRA cree firmemente que la prevención es clave para el futuro, tanto en sanidad animal como en sanidad humana, dos sectores que tienen que ir de la mano para combatir los diferentes retos zoosanitarios, como está siendo la pandemia de la Covid-19.

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Laboratorios Hipra, S.A.

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play