Los casos de Peste Porcina Africana (PPA) siguen subiendo en Alemania. Según indica el último informe realizado por el Instituto Friedrich Loeffler el 20 de octubre, se han encontrado 80 casos de jabalíes salvajes infectados con la enfermedad desde el 10 de septiembre. Según informan desde el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania […]
Los casos de Peste Porcina Africana (PPA) siguen subiendo en Alemania. Según indica el último informe realizado por el Instituto Friedrich Loeffler el 20 de octubre, se han encontrado 80 casos de jabalíes salvajes infectados con la enfermedad desde el 10 de septiembre.
Según informan desde el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), todos estos casos se han localizado en el estado federal de Brandenburg. A pesar de que los casos siguen aumentando, no se han encontrado cerdos domésticos infectados con la Peste Porcina Africana.
Las autoridades del resto de países siguen atentas la evolución de la situación alemana, con mayor preocupación desde la detección la semana pasada de un nuevo brote en China.
Los mercados no se han visto aún muy afectados por esta situación, pero vigilan de cerca los brotes de Alemania y China. En especial, se mira con cuidado la situación en China, principal exportador de carne de cerdo.
La situación en España
Desde España, preocupa que jabalíes infectados puedan llegar a la península desde otras zonas y provocar una situación preocupante.
Además, se ha pedido desde algunos sectores que se mantenga la caza, incluso en situaciones tan especiales como es la pandemia que estamos viviendo, pudiéndose practicar aunque algunas zonas se encuentren en cuarentena o con restricciones de movilidad. Estos movimientos se basan en que la caza ayudaría a controlar las poblaciones de distintas especies, entre ellas el jabalí, aunque desde otros sectores creen que no sería suficiente.
La situación ha propiciado la actuación de algunas instituciones, como las Cortes de Castilla y León, que han aprobado una proposición no de Ley para pedir al Gobierno de España este fomento de la caza.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni