22 Oct 2020

Siguen subiendo los casos de Peste Porcina Africana en Alemania

Los casos de Peste Porcina Africana (PPA) siguen subiendo en Alemania. Según indica el último informe realizado por el Instituto Friedrich Loeffler el 20 de octubre, se han encontrado 80 casos de jabalíes salvajes infectados con la enfermedad desde el 10 de septiembre. Según informan desde el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania […]

Siguen subiendo los casos de Peste Porcina Africana en Alemania

Los casos de Peste Porcina Africana (PPA) siguen subiendo en Alemania. Según indica el último informe realizado por el Instituto Friedrich Loeffler el 20 de octubre, se han encontrado 80 casos de jabalíes salvajes infectados con la enfermedad desde el 10 de septiembre.

Según informan desde el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), todos estos casos se han localizado en el estado federal de Brandenburg. A pesar de que los casos siguen aumentando, no se han encontrado cerdos domésticos infectados con la Peste Porcina Africana.

Las autoridades del resto de países siguen atentas la evolución de la situación alemana, con mayor preocupación desde la detección la semana pasada de un nuevo brote en China.

Los mercados no se han visto aún muy afectados por esta situación, pero vigilan de cerca los brotes de Alemania y China. En especial, se mira con cuidado la situación en China, principal exportador de carne de cerdo.

 

La situación en España

Desde España, preocupa que jabalíes infectados puedan llegar a la península desde otras zonas y provocar una situación preocupante.

Además, se ha pedido desde algunos sectores que se mantenga la caza, incluso en situaciones tan especiales como es la pandemia que estamos viviendo, pudiéndose practicar aunque algunas zonas se encuentren en cuarentena o con restricciones de movilidad. Estos movimientos se basan en que la caza ayudaría a controlar las poblaciones de distintas especies, entre ellas el jabalí, aunque desde otros sectores creen que no sería suficiente.

La situación ha propiciado la actuación de algunas instituciones, como las Cortes de Castilla y León, que han aprobado una proposición no de Ley para pedir al Gobierno de España este fomento de la caza.

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería