Los casos de Peste Porcina Africana (PPA) siguen subiendo en Alemania. Según indica el último informe realizado por el Instituto Friedrich Loeffler el 20 de octubre, se han encontrado 80 casos de jabalíes salvajes infectados con la enfermedad desde el 10 de septiembre. Según informan desde el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania […]
Los casos de Peste Porcina Africana (PPA) siguen subiendo en Alemania. Según indica el último informe realizado por el Instituto Friedrich Loeffler el 20 de octubre, se han encontrado 80 casos de jabalíes salvajes infectados con la enfermedad desde el 10 de septiembre.
Según informan desde el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), todos estos casos se han localizado en el estado federal de Brandenburg. A pesar de que los casos siguen aumentando, no se han encontrado cerdos domésticos infectados con la Peste Porcina Africana.
Las autoridades del resto de países siguen atentas la evolución de la situación alemana, con mayor preocupación desde la detección la semana pasada de un nuevo brote en China.
Los mercados no se han visto aún muy afectados por esta situación, pero vigilan de cerca los brotes de Alemania y China. En especial, se mira con cuidado la situación en China, principal exportador de carne de cerdo.
La situación en España
Desde España, preocupa que jabalíes infectados puedan llegar a la península desde otras zonas y provocar una situación preocupante.
Además, se ha pedido desde algunos sectores que se mantenga la caza, incluso en situaciones tan especiales como es la pandemia que estamos viviendo, pudiéndose practicar aunque algunas zonas se encuentren en cuarentena o con restricciones de movilidad. Estos movimientos se basan en que la caza ayudaría a controlar las poblaciones de distintas especies, entre ellas el jabalí, aunque desde otros sectores creen que no sería suficiente.
La situación ha propiciado la actuación de algunas instituciones, como las Cortes de Castilla y León, que han aprobado una proposición no de Ley para pedir al Gobierno de España este fomento de la caza.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz