No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
07 Jun 2016

SYVA entrega su XIX premio a la mejor tesis en sanidad animal

La doctora María Jesús Corral Caridad, de la Universidad Complutense de Madrid, ha recibido el Premio SYVA 2016 a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal, dotado con 15.000 €

SYVA entrega su XIX premio a la mejor tesis en sanidad animal

Laboratorios Syva celebró el pasado 10 de mayo la entrega de la XIX Edición del Premio Syva a la Mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal, al trabajo de investigación Antileishmanial activity of Allicin: mechanism of action, in vitro efficacy and value in combined therapy with Amphotericin B, presentado por la Dra. María Jesús Corral Caridad en la Universidad Complutense de Madrid. Este galardón, por el que compiten tesis realizadas en España, Portugal y México, es fruto de un convenio entre la Universidad de León (ULE) y Laboratorios Syva, con el fin de incentivar la formación científica de los estudiantes universitarios.

La ceremonia de entrega ha tenido lugar en la Facultad de Veterinaria de León y ha estado presidida por el rector de la Universidad de León, Dr. D. Juan Francisco García Marín. El vídeo resumen del Premio Syva está disponible en el Canal de Youtube de Syva.

En la inauguración, el Dr. D. Víctor de la Puente, que se estrenaba como nuevo director general de Syva en su primer acto público, ofreció un diagnóstico sobre la actividad de Syva que, con una facturación de 42 millones de euros en 2015, se encuentra en plena expansión y tiene previsto inaugurar este año una nueva planta de producción de beta-lactámicos penicilínicos.

El Dr. De la Puente resaltó, además, cómo el apoyo de la Universidad de León y de la sociedad leonesa en general han desempeñado un papel fundamental en la trayectoria de Syva, que este año celebra su 75 aniversario. Por último, quiso brindar un homenaje al Dr. D. Luis Bascuñán, hasta ahora director general de la empresa y precursor del Premio Syva, otorgándole una placa personalizada con su imagen.

Tras la lectura del acta de la reunión del tribunal calificador por parte de la Dra. Mª Luisa de Arriba Martín, secretaria del tribunal; se dio paso a la intervención de la investigadora premiada.

Tras hacer un breve resumen de su tesis, la Dra. María Jesús Corral ofreció un emotivo agradecimiento a sus familiares y compañeros, y en especial a su director de tesis por enseñarle a amar su profesión como investigadora.

El Dr. D. Elías F. Rodríguez, catedrático de Sanidad Animal (Microbiología e Inmunología) de la Universidad de León, fue el responsable de presentar al conferenciante haciendo un recorrido por su dilatada trayectoria profesional, e insistió en que todo el sector veterinario estaba en deuda con el Dr. Vallat porque, de algún modo, todos los veterinarios se habían beneficiado en algún momento de sus logros conseguidos. Además, el profesor Ferri aprovechó para recordar que el Premio Syva es un galardón único en su género por ofrecer una dotación económica de 15.000 €.

El Dr. Bernard Vallat, director general honorario de la Organización Internacional de la Salud Animal (OIE) ofreció una conferencia sobre la Prevención mundial de la resistencia antimicrobiana en el mundo animal, en el marco de “Un Mundo, Una Sola Salud”.

A lo largo de su exposición, el Dr. Vallat insistió en varias ocasiones cómo el papel de los veterinarios, y por ende de los colegios de veterinarios, es clave para garantizar el uso prudente y razonable de los antimicrobianos a nivel mundial. En nuestro contexto mundial, donde el incremento previsto de la población prevé un aumento de la demanda de proteínas animales en más de un 50% antes de 2030, aún más de 120 países no disponen de un método de control apropiado de la producción, importación y distribución de medicamentos, y la gran mayoría de los antibióticos usados mundialmente en el sector animal no están bajo ninguna supervisión veterinaria.

La lucha contra la resistencia antimicrobiana no puede ser eficaz sin políticas aplicadas a niveles nacionales, regionales y mundiales.

El Dr. Vallat hizo un repaso por el listado de normas y otras actuaciones de la OIE para combatir la resistencia antimicrobiana; destinadas, entre otros objetivos, al uso prudente de los antibióticos, de los métodos de vigilancia de su uso a nivel nacional y de los métodos de análisis y detección.

Entre las conclusiones de su ponencia, el Dr. Vallat destacó la necesidad de cooperación entre las Organizaciones Intergubernamentales, la Organización Mundial de la Salud adoptó en 2015 el Plan Mundial de Acción para humanos y animales, que respeta las normas y directrices de la OIE; formando el Tripartito OIE-OMS- FAO bajo el epígrafe “Un Mundo, Una Sola Salud”. La conferencia completa del Dr. Vallat puede verse en este enlace.

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE Laboratorios Syva

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería