No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La doctora María Jesús Corral Caridad, de la Universidad Complutense de Madrid, ha recibido el Premio SYVA 2016 a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal, dotado con 15.000 €
Laboratorios Syva celebró el pasado 10 de mayo la entrega de la XIX Edición del Premio Syva a la Mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal, al trabajo de investigación Antileishmanial activity of Allicin: mechanism of action, in vitro efficacy and value in combined therapy with Amphotericin B, presentado por la Dra. María Jesús Corral Caridad en la Universidad Complutense de Madrid. Este galardón, por el que compiten tesis realizadas en España, Portugal y México, es fruto de un convenio entre la Universidad de León (ULE) y Laboratorios Syva, con el fin de incentivar la formación científica de los estudiantes universitarios.
La ceremonia de entrega ha tenido lugar en la Facultad de Veterinaria de León y ha estado presidida por el rector de la Universidad de León, Dr. D. Juan Francisco García Marín. El vídeo resumen del Premio Syva está disponible en el Canal de Youtube de Syva.
En la inauguración, el Dr. D. Víctor de la Puente, que se estrenaba como nuevo director general de Syva en su primer acto público, ofreció un diagnóstico sobre la actividad de Syva que, con una facturación de 42 millones de euros en 2015, se encuentra en plena expansión y tiene previsto inaugurar este año una nueva planta de producción de beta-lactámicos penicilínicos.
El Dr. De la Puente resaltó, además, cómo el apoyo de la Universidad de León y de la sociedad leonesa en general han desempeñado un papel fundamental en la trayectoria de Syva, que este año celebra su 75 aniversario. Por último, quiso brindar un homenaje al Dr. D. Luis Bascuñán, hasta ahora director general de la empresa y precursor del Premio Syva, otorgándole una placa personalizada con su imagen.
Tras la lectura del acta de la reunión del tribunal calificador por parte de la Dra. Mª Luisa de Arriba Martín, secretaria del tribunal; se dio paso a la intervención de la investigadora premiada.
Tras hacer un breve resumen de su tesis, la Dra. María Jesús Corral ofreció un emotivo agradecimiento a sus familiares y compañeros, y en especial a su director de tesis por enseñarle a amar su profesión como investigadora.
El Dr. D. Elías F. Rodríguez, catedrático de Sanidad Animal (Microbiología e Inmunología) de la Universidad de León, fue el responsable de presentar al conferenciante haciendo un recorrido por su dilatada trayectoria profesional, e insistió en que todo el sector veterinario estaba en deuda con el Dr. Vallat porque, de algún modo, todos los veterinarios se habían beneficiado en algún momento de sus logros conseguidos. Además, el profesor Ferri aprovechó para recordar que el Premio Syva es un galardón único en su género por ofrecer una dotación económica de 15.000 €.
El Dr. Bernard Vallat, director general honorario de la Organización Internacional de la Salud Animal (OIE) ofreció una conferencia sobre la Prevención mundial de la resistencia antimicrobiana en el mundo animal, en el marco de “Un Mundo, Una Sola Salud”.
A lo largo de su exposición, el Dr. Vallat insistió en varias ocasiones cómo el papel de los veterinarios, y por ende de los colegios de veterinarios, es clave para garantizar el uso prudente y razonable de los antimicrobianos a nivel mundial. En nuestro contexto mundial, donde el incremento previsto de la población prevé un aumento de la demanda de proteínas animales en más de un 50% antes de 2030, aún más de 120 países no disponen de un método de control apropiado de la producción, importación y distribución de medicamentos, y la gran mayoría de los antibióticos usados mundialmente en el sector animal no están bajo ninguna supervisión veterinaria.
La lucha contra la resistencia antimicrobiana no puede ser eficaz sin políticas aplicadas a niveles nacionales, regionales y mundiales.
El Dr. Vallat hizo un repaso por el listado de normas y otras actuaciones de la OIE para combatir la resistencia antimicrobiana; destinadas, entre otros objetivos, al uso prudente de los antibióticos, de los métodos de vigilancia de su uso a nivel nacional y de los métodos de análisis y detección.
Entre las conclusiones de su ponencia, el Dr. Vallat destacó la necesidad de cooperación entre las Organizaciones Intergubernamentales, la Organización Mundial de la Salud adoptó en 2015 el Plan Mundial de Acción para humanos y animales, que respeta las normas y directrices de la OIE; formando el Tripartito OIE-OMS- FAO bajo el epígrafe “Un Mundo, Una Sola Salud”. La conferencia completa del Dr. Vallat puede verse en este enlace.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández