26 Jun 2025

TRAFORPIG DERM y TRAFORPIG: Soluciones en higiene cutánea para el ganado porcino

En porcino, la higiene es esencial para la prevención de enfermedades, la reducción del uso de antibióticos y la mejora del bienestar animal.

TRAFORPIG DERM y TRAFORPIG: Soluciones en higiene cutánea para el ganado porcino

En la producción porcina, la higiene animal no es solo una cuestión de limpieza.

Es una herramienta esencial para la prevención de enfermedades, la reducción del uso de antibióticos y la mejora del bienestar animal, lo que en definitiva redunda en una mejora del rendimiento productivo.

¿POR QUÉ ES CRUCIAL REFORZAR LA HIGIENE DE PRIMAVERA A OTOÑO?

Porque durante los meses cálidos y húmedos las condiciones ambientales favorecen la proliferación bacteriana que, asociada al riesgo de lesiones dérmicas, permite el desarrollo de múltiples patologías, entre ellas la epidermitis exhudativa porcina.
Este hecho, junto con otros factores predisponentes que también influyen en su presentación como son, una escasa inmunidad frente a determinados patógenos (este es el caso de las cerdas primerizas), la influencia de enfermedades inmunosupresoras en la cabaña (véanse PRRS, PCV) y determinadas cuestiones relacionadas con el manejo de los animales (por ejemplo la densidad, las manipulaciones realizadas en condiciones deficitarias de higiene, las condiciones de humedad elevadas, etc.), propician que la incidencia de la epidermitis exudativa sea mayor durante estos meses.

En QUIMICAMP HIGIENE, S.L. ofrecemos soluciones específicas que forman parte del enfoque integral de bioseguridad en la granja.

El uso preventivo de productos como TRAFORPIG DERM y TRAFORPIG es especialmente recomendable en estas épocas para proteger la piel del ganado porcino y reducir la aparición de brotes.

TRAFORPIG DERM

Jabón líquido de pH neutro y espuma controlada. TRAFORPIG DERM va un paso más adelante al presentar propiedades desinfectantes, suavizantes y dermoprotectoras.

Recomendado para la higienización de la piel del ganado porcino y para la prevención de infecciones cutáneas como la epidermitis exudativa porcina.

Ventajas clave gracias a su formulación:

Protege sin descamar.

No irrita ni reseca la piel.

Aporta una sueva fragancia natural persistente.

Modo de uso:

Diluir al 5–10% o aplicar puro en zonas de alta humedad o riesgo. Se recomienda su aplicación con ayuda de un equipo de espuma para mayor eficacia.

1 litro de TRAFORPIG DERM permite bañar de 12 a 14 cerdas en la entrada a parideras o de 120 a 140 lechones al destete.

Composición:

Clorhexidina y aceites esenciales.

Presentación:

Envases de 5 y 25 Kg.

TRAFORPIG

Higienizante espumante para el lavado de animales.

TRAFORPIG es un jabón líquido concentrado de pH neutro, especialmente formulado para el lavado higiénico de la piel del ganado porcino.

Su acción detergente y emulsificante elimina eficazmente la suciedad y reduce los microorganismos sin dañar la piel.

Aplicaciones recomendadas:

Lechones al destete.

Cerdas antes y después del parto.

Cerdos de engorde y verracos.

Animales en movimiento o recién llegados

 

Modo de uso:

Diluir al 1–2% (10–20 ml/L) y aplicar con mochila pulverizadora o equipo de espuma de baja presión. Dejar actuar unos minutos y enjuagar con agua a presión.

Composición:

Tensioactivos aniónicos y excipientes.

Presentación:

Envases de 25 L.

Una higiene adecuada reduce el estrés animal, mejora la conversión alimenticia y protege la rentabilidad de las explotaciones.

Más información


Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE Quimicamp Higiene

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería