
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
TROUW NUTRITION ESPAÑA CIERRA EL AÑO CON SU PARTICIPACIÓN EN TRES DE LOS EVENTOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LOS SECTORES DE AVICULTURA, PORCINO Y RUMIANTES. La presentación de la segunda edición de las Normas FEDNA en cuya producción han participado activamente Gerard Santomá, Pedro Pérez de Ayala, y Jon de los Mozos, por parte de Trouw […]
TROUW NUTRITION ESPAÑA CIERRA EL AÑO CON SU PARTICIPACIÓN EN TRES DE LOS EVENTOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LOS SECTORES DE AVICULTURA, PORCINO Y RUMIANTES.
El mes de noviembre ha estado cargado de eventos y jornadas en las que Trouw Nutrition España ha tenido un papel muy activo.
En lo referente a Avicultura, en el marco de la celebración de la 34 edición de FEDNA, Gerard Santoma, director técnico de Trouw Nutrition España, presentó la 2ª Edición de las Normas FEDNA de Avicultura. Se trata de una obra en la que han participado alrededor de 30 técnicos especialistas en nutrición avícola del sector y actualiza las normas publicadas por FEDNA hace 10 años. El proceso de actualización de estas normas es fruto del trabajo de los últimos 4 años.
Gerard Santoma, director técnico de Trouw Nutrition España,
Los autores principales son Gonzalo González Mateos de la Universidad Politécnica de Madrid, y Gerard Santomá, director técnico de Trouw Nutrition España. También han colaborado en algunos capítulos, Pedro Pérez de Ayala y Jon de los Mozos, director técnico de formulación y jefe de producto de avicultura de Trouw Nutrition, respectivamente.
Pablo Gómez
En el área de rumiantes, Veterinarios Asociados celebró su ya tradicional jornada en Hoznayo, (Cantabria) que contó con la participación de cerca de 300 profesionales del sector. Pablo Gómez, jefe de producto de rumiantes, realizó una disertación sobre minerales traza bajo el título «Nuevos minerales para nuevos retos en la alimentación«.
Con respecto al sector porcino, la VI edición de Anavepor contó con dos ponencias impartidas por representantes de Trouw. Joan Mayol, jefe de producto de porcino, presentó la ponencia “Reducción de medicaciones, programas Milkiwean para lechones” en la que desarrolló un caso práctico de un productor que gracias a la propuesta integral ofrecida por Trouw, consiguió reducir el uso de óxido de zinc en sus explotaciones a la vez que mejoró casi en 1,10€ por lechón sus costes de producción.
Joan Mayol
Pieter Langendijk, investigador del SRC (Swine Research Center), de Trouw Nutrition Holanda, por su parte, llevó a cabo la presentación de la ponencia “Soluciones nutricionales para mejorar la supervivencia de los lechones al nacimiento”, en la afirmó que “una estrategia integral en la nutrición de las cerdas y los lechones puede ayudar a optimizar el rendimiento de por vida del lechón«. En concreto presentó ensayos realizados por Trouw en los que, mejorando el proceso del parto y la oxigenación de los lechones durante el mismo, se consiguió disminuir el número de nacidos muertos y aumentar la viabilidad de los lechones, incrementando la cantidad del calostro y leche que produce la cerda.
Sobre Trouw Nutrition
Trouw Nutrition España S.A, es la empresa de Agroespecialidades dedicada a la Nutrición Animal en España, líder en el sector de las premezclas minero vitamínicas para la formulación de piensos compuestos.
Perteneciente al holding de origen holandés Nutreco N.V (multinacional enfocada a las actividades de nutrición animal y piensos para peces). Organizativamente desarrolla sus actividades dentro del grupo Animal Nutrition y en dependencia de la unidad de negocio (BU) Trouw Nutrition Iberia.
Con más de cuarenta años de experiencia en su mercado, Trouw Nutrition España posee una extensa gama de productos que cubren todas las áreas de producción animal de las diferentes especies: rumiantes, porcino y avicultura.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer