Ceva Salud Animal invita a veterinarios y ganaderos a enviar sus candidaturas antes del próximo viernes 1 de septiembre, día en el que se cerrará la convocatoria.
El próximo viernes 1 de septiembre se cerrará el plazo para participar en el Premio Especial One Health que Ceva Salud Animal, partner principal de la organización, entregará en la próxima edición de los Premios Porc d’Or de Capa Blanca. Veterinarios y ganaderos todavía están a tiempo de enviar sus candidaturas y ayudar a dar voz a acciones y proyectos que promuevan el enfoque integral de Una Sola Salud en las granjas porcinas, fomentando una producción eficiente y un uso responsable de los antibióticos. Las bases del premio y cómo participar se pueden consultar en este enlace.
El premio reconoce el esfuerzo conjunto de los profesionales del sector porcino que implementan medidas para conseguir producir de manera eficiente con un uso responsable de antibióticos, e integrando desde un enfoque holístico los pilares básicos de manejo, bioseguridad, prevención, bienestar y formación. Por eso, cada candidatura debe estar compuesta por un veterinario/a y un ganadero/a. Puede participar cualquier granja inscrita en la base de datos BDPorc que haya realizado la encuesta del premio MAPA a la Sostenibilidad.
Todos los participantes recibirán como regalo un ejemplar del libro Claves para la cría de porcino bajo una estrategia One Health. Además, los componentes de la candidatura ganadora obtendrán dos trofeos realizados a mano en una forja tradicional de hierro y una cena para todo el equipo de la granja.
La evaluación de las candidaturas nominadas estará a cargo del jurado de los Premios Porc d’Or (capa blanca), y la entrega del premio se llevará a cabo en gala de los Premios, que se celebrará en Lleida el 20 de octubre.
La colaboración de Ceva con el IRTA, organizador de los premios, y la entrega del Premio Especial Ceva One Health refuerza su compromiso con el sector porcino, haciendo realidad su visión como empresa: “Juntos, más allá de la salud animal”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni