No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
13 Jul 2015

Ventilación en verano de maternidades y destetes

En este artículo nos centraremos en la ventilación forzada por depresión, que es la más adecuada y usada de forma general en las salas de maternidad y destete.

Ventilación en verano de maternidades y destetes

Jordi Mujal
Ingeniero Responsable de Oficina Técnica de SERTIC, SA

En la producción porcina moderna es fundamental el control ambiental de las explotaciones, siendo la ventilación y climatización de las naves su parte principal.

Las condiciones ambientales afectan poderosamente en los resultados económicos ya que influyen directamente en la salud y el crecimiento de los animales.

med-xemeneia01Deberíamos considerar el oxígeno como un ingrediente más de la alimentación.

El objetivo de un buen sistema de control ambiental es el control de los siguientes aspectos:
• La temperatura de la sala del modo más estable posible.
• La renovación del aire interior para aportar el oxígeno necesario.
• Distribuir de forma homogénea la renovación de aire.
• Evitar las corrientes de aire a la altura de los animales.
• Limitar los niveles de humedad relativa, presencia de gases nocivos y polvo en suspensión.

Por ser la ventilación un sistema que funciona las 24 h del día sin parar, su eficiencia energética es también de gran importancia.

Por lo tanto, los equipos para el control climático en una explotación deben ser, además, capaces de gestionar tanto la calefacción como la refrigeración.

También es preciso conocer en todo momento el consumo en función del caudal de los diversos ventiladores y sistemas que lo componen para el adecuado diseño de la instalación.

La ventilación en verano

Las altas temperaturas del verano tienen como efecto la reducción de la ingesta de pienso y en consecuencia, el menor crecimiento de los lechones y de la producción de leche de las madres.

A partir de un determinado nivel, las temperaturas causan estrés térmico, principalmente en las cerdas que están a punto de parir y que puede resultar fatal.

medio-ventiladors-02Los animales también buscan fuentes para refrescarse, produciendo un exceso de agua en comederos a la vez que un considerable aumento de la suciedad en los corrales, con la consiguiente pérdida de higiene y riesgo de problemas sanitarios.

El cálculo de la ventilación y climatización de las salas de maternidad y de destete se realiza en base a conseguir evacuar el calor producido por los animales de forma que el aire en la sala no aumente más de 3° a 4°C.
Habrá que eliminar además el calor transmitido por paredes y techo, provocado por las altas temperaturas exteriores y la radiación solar. En este sentido es también de vital importancia contar con un buen aislamiento en la construcción de los pabellones.

La ventilación por sí sola no es capaz de mantener una temperatura inferior a la exterior a menos que se recurra a sistemas de refrigeración.

El sistema más recomendable es el uso de paneles humidificadores que consiguen una reducción de la temperatura del aire que circula a través de ellos del orden de 7° a 10°C, en función de la humedad relativa exterior, gracias a la evaporación de agua a su paso por el panel.

Durante las horas de máxima insolación, la depresión consignada en los locales debería ser la menor posible con el fin de aprovechar completamente la capacidad de caudal de los ventiladores con la mejor ratio de eficiencia eléctrica.

Como consecuencia, durante este período del año, es muy importante no limitar la velocidad máxima de los ventiladores ni dificultar o reducir la sección de paso del aire que entra al módulo a través de los humidificadores.

med-humidificadors-03

Consideraciones finales

No sólo es determinante contar con un sistema de ventilación y climatización correctamente dimensionado e instalado. También lo son la fiabilidad y rendimiento de los equipos, además de su escrupuloso mantenimiento en base a una revisión y limpieza periódica de ventiladores, entradas de aire y humidificadores, sin olvidar la comprobación de las sondas de temperatura que deben estar instaladas cerca de los animales y podrían requerir un reajuste.

medio-Humidificadors-04Es muy conveniente recurrir al asesoramiento de una empresa con un equipo de técnicos expertos que sea capaz de considerar y resolver de la forma más adecuada la especificidad y los distintos factores condicionantes particulares de cada explotación.

medio-ventiladors-05

Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos

MÁS CONTENIDOS DE Sertic

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería