28 Nov 2023

Vetia pone en valor la eficacia de la vacuna Porvaxin M.hyo en el control de la neumonía enzoótica

La compañía asistió al VIII Congreso de Anavepor como patrocinadora y con una ponencia impartida por su director del servicio técnico veterinario, Javier Marcos.

Vetia pone en valor la eficacia de la vacuna Porvaxin M.hyo en el control de la neumonía enzoótica

Vetia Animal Health participó los días 22 y 23 de noviembre en el VIII Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor), celebrado en A Coruña. La compañía estuvo presente en esta cita a través de una ponencia, en la jornada satélite, impartida por su director del servicio técnico veterinario, Javier Marcos, titulada ‘Control de la neumonía enzoótica: comparación de dos vacunas y sus repercusiones económicas’.

En ella, Marcos realizó una aproximación a dicha enfermedad de amplia distribución en las explotaciones intensivas porcinas y de difícil control. Señaló las características de Mycoplasma hyopneumoniae, el patógeno asociado a esta infección respiratoria que, en los regímenes intensivos, encuentra grandes facilidades para su diseminación entre las poblaciones de cerdos de las distintas edades y fases de producción por el contacto directo entre individuos y la densidad de población en espacios confinados en los que conviven. La neumonía enzoótica se disemina desde portadores generalmente crónicos a animales sanos. En las maternidades se produce contagio vertical y, en el resto de las fases, contagio horizontal.

La base de la prevención de la enfermedad es la vacunación de los lechones lactantes, método que no evita los contagios, pero que contribuye a paliar la gravedad de la enfermedad y las pérdidas económicas. En este sentido, la intervención de Marcos giró en torno a la presentación de un estudio comparativo entre la aplicación de Porvaxin M.hyo y otra vacuna utilizada de forma habitual frente a micoplasma, en varios lotes de animales de una granja comercial. Se evaluaron la eficacia para reducir las lesiones pulmonares y el impacto en los parámetros productivos tras la vacunación.

Los resultados a partir de la evaluación de las lesiones pulmonares en el matadero muestran que ambas vacunas contienen eficazmente la infección y controlan sus consecuencias. Sin embargo, tal y como concluyó Javier Marcos en su intervención, los datos productivos arrojan, para el grupo vacunado con Porvaxin M.hyo, un mejor índice de conversión, un promedio de bajas por debajo de la media, y un gasto en medicamentos durante su ciclo productivo inferior al gasto obtenido con la vacuna comparada.

Vetia Animal Health quiere destacar, una edición más, el gran nivel de las ponencias, talleres y sesiones organizadas por Anavepor.


Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Vetia Animal Health, S.A.U.

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería