La «Cumbre Zero Zinc» brindó a investigadores, veterinarios y productores la oportunidad de revisar estrategias alternativas sobre cómo destetar lechones sin el uso de zinc.
El momento ha llegado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) decidió prohibir el uso de óxido de zinc en concentraciones terapéuticas para el tratamiento de cerdos desde el 1 de julio de 2022. La lógica detrás de esta prohibición se basa en la premisa de que los riesgos de este metal pesado para el medio ambiente superan los beneficios que presenta el óxido de zinc para la mitigación de la diarrea y la enfermedad del edema posteriores al destete. El destete de lechones sin el uso de zinc es un desafío al que se enfrentan ahora todos los productores porcinos europeos.
Para abordar este desafío, la «Cumbre Zero Zinc» se llevó a cabo los días 22 y 23 de junio en Copenhague, brindando a investigadores, veterinarios y productores la oportunidad de revisar estrategias alternativas sobre cómo destetar lechones sin el uso de zinc y con consumo mínimo de antibióticos en el período de destete, manteniendo el bienestar animal, el mínimo impacto ambiental y una alta productividad.
Ceva asistió a la cumbre y contribuyó significativamente a responder estas preguntas. Se presentaron dos posters sobre el tratamiento de la deficiencia de hierro y la coccidiosis en el período de lactancia para asegurar lechones estables y bien desarrollados al destete, período altamente estresante para los animales. Otros tres pósters de Ceva junto con su socio colaborador «Freie Universität Berlin» abordaron la alta prevalencia de la toxina Shiga (hasta el 50 %) en las granjas porcinas y los factores de riesgo de que un brote sea más probable cuando se utilizan estrategias sin óxido de zinc y con bajo consumo de antibióticos.
Se destacó la necesidad del reemplazo de estos protocolos por estrategias actualizadas, como mejoras en el manejo y la vacunación contra la enfermedad de los edemas ofrecida por Ceva con Ecoporc shiga, vacuna de toxoides frente a la toxina shiga.
Ver más sobre Ceva
Más información
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni