No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Agrogi muestra en FIGAN 2015 el sistema de alimentación en parideras Nedap, un sistema que por sus características ha recibido la consideración de avance tecnológico. El sistema Nedap permite alimentar las cerdas en la paridera de forma automatizada e individualizada. Con él se optimiza la condición corporal de la cerda, su rendimiento y también su bienestar, además […]
El sistema Nedap permite alimentar las cerdas en la paridera de forma automatizada e individualizada. Con él se optimiza la condición corporal de la cerda, su rendimiento y también su bienestar, además de ahorrar en mano de obra y minimizar el desperdicio de alimento.
El dosificador individualizado puede activarse tanto de forma manual como automática, permitiendo la dosificación del alimento periódicamente y en porciones pequeñas, según la estrategia elegida.
Además, este incorpora la tecnología escalable y flexible de Nedap, una plataforma para la porcicultura, que puede utilizarse tanto de forma independiente como en combinación con otras aplicaciones, como por ejemplo la estación de alimentación de cerdos, la detección de celo y la estación de separación de cerdas.
La tecnología de Nedap conecta la mecanización y la automatización a base de la identificación individual electrónica de los animales a un único sistema de control que le permite controlar y gestionar todo el ciclo del animal.
El trabajador decide cuándo y cómo desea manejar el sistema, a través de su PC, smartphone o tablet.
Incluso es posible compartir los datos almacenados con determinados socios, como mataderos, ganaderías de cría, veterinarios o proveedores de pienso.
El software -programado de acuerdo con el principio de “gestión por excepción“, informa automáticamente al ganadero de los puntos de atención, para que pueda tomar las medidas necesarias inmediatamente.
Gracias a su estructura modular, el sistema es fácil de adaptar y ampliar, tanto con software como con hardware; para que pueda crecer de acuerdo con las necesidades y el tamaño de cada empresa.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández