Respecto a la crianza animal una de las principales funciones y obligaciones que tienes como gerente de tu granja es la toma de decisiones.
Las mejores decisiones que se toman están basadas en información. De ahí que el refranero popular ha integrado las frases “persona informada, vale por dos” o “la información es poder”.
No sólo tenemos en cuenta todo esto antes de comenzar a cruzar la calle, sino que mientras la cruzamos seguimos teniendo en cuenta en tiempo real los factores anteriores y otros nuevos como por ejemplo la velocidad de un coche que se acerque al paso de peatones o si alguien cayó al suelo mientras cruzaba.
Respecto a la crianza animal una de las principales funciones y obligaciones que tienes como gerente de tu granja es la toma de decisiones. Comenzando por la elección de tus colaboradores, tus proveedores, la alimentación de tus cerdos, etc. |
Sin embargo, aquí no acaba la toma de decisiones, sino que, durante la crianza, tienes que realizar ajustes y cambios para mejorar tu lote de cerdos.
Solamente la información adecuada nos permite tomar las decisiones imprescindibles para mejorar la crianza o corregir aspectos que pueden damnificar el crecimiento de los animales y nuestros beneficios. Son muchas decisiones que tomar durante la crianza y decidir no es siempre fácil.
Contar con la información adecuada, en el momento correcto, marcará la diferencia entre acertar o fallar a la hora de la toma de decisiones en su granja. |
El CTIPortal esta programado para poder ayudarle a tomar decisiones y guiarle en la necesaria vigilancia de su crianza de modo que de manera inmediata pueda comparar su actual crianza animal con sus diferentes naves. Además de poder comparar sus resultados pasados con los actuales para tomar decisiones que mejoren su actual lote y por tanto sus beneficios.
Todo de forma fácil y accesible en tiempo real desde su móvil, tablet u ordenador.Una de las enormes ventajas de la economía digital es que se puede medir todo; medir, incluso, hasta la propia inoperancia de los resultados de su granja.
Controle a diario el consumo de pienso y el índice de transformación en cualquier momento y lugar. |
Mediante la toma de decisiones con datos en tiempo real se permite poder optimizar al máximo la crianza evitando incidencias que afecten a la salud de los cerdos, mejorando el control de la alimentación y la ventilación, y en general ayudando al gestor de la granja a mejorar sus resultados y garantizando el bienestar animal cada vez más demandado. |
Lograr la óptima precisión depende de un diagnóstico de la situación actual por lo tanto es necesario proveer al granjero de la adecuada información por medio de una tecnología fácil y accesible.
La información que obtiene permite de manera proactiva poder predecir y prevenir. Todo el flujo de información es automático sin que le usuario tenga que preocuparse por activar ningún tipo de tarea.
¿QUÉ BENEFICIOS APORTA LA CRIANZA DE PRECISIÓN CON CTICONTROL?
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández