09 Jul 2024

Factores que influyen en la conversión alimenticia de los cerdos en la fase de engorde

Varios factores afectan la conversión alimenticia y es necesario prestar atención en la búsqueda de la optimización del sistema de producción.

Factores que influyen en la conversión alimenticia de los cerdos en la fase de engorde

Ante el alto coste de las dietas porcinas, los productores buscan cada vez más mejorar los resultados de su producción, aumentando la eficiencia. Entre los índices zootécnicos medidos en la porcicultura cabe destacar la conversión alimenticia, dada su importancia para ayudar a comprender la eficiencia del sistema.

El índice de conversión alimenticia de los cerdos se obtiene calculando el alimento ingerido dividido por la ganancia de peso.

Varios factores afectan la conversión alimenticia y es necesario prestar atención en la búsqueda de la optimización del sistema de producción.

conversión alimenticia

IMPACTO DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA DENTRO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

El alto coste de los piensos acaba influyendo fuertemente en el coste final de producción.

En el siguiente ejemplo, podemos ver el impacto que puede tener la reducción de la conversión alimenticia en una granja porcina que termina 50.000 animales/año.

conversión alimenticia

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA:

Tamaño de partícula de la alimentación de cerdos:

La dieta proporcionada en forma de harina se utiliza comúnmente en los sistemas de producción, pero es importante ajustar la granulometría de este alimento, ya que las partículas más pequeñas facilitan la acción de las enzimas digestivas, mejorando la digestibilidad de los nutrientes.

conversión alimenticia

Forma de la dieta física:

La peletización de piensos, que es la transformación de la harina en gránulos a través de la temperatura, la humedad y la presión, aporta ventajas para la mejora de la conversión alimenticia. La calidad de los gránulos es de gran importancia para obtener éxito, ya que los gránulos de mala calidad, donde el alimento tiene un alto contenido de finos, no brindarán la eficiencia deseada.

conversión alimenticia

Desperdicio de pienso:

El desperdicio de alimento debido a un mal ajuste de las tolvas es un factor que también perjudica la conversión alimenticia. Según Douglas Richards (2012), las estimaciones sugieren que entre el 2% y el 20% del pienso en las granjas puede desperdiciarse, con un valor promedio de aproximadamente 3,4% solo en los comederos. En la Tabla 1 se muestra el impacto de los residuos en relación con el coste y la conversión alimenticia.

Sin embargo, los comederos no deben estar extremadamente cerrados, ya que esto puede causar una restricción del consumo y perjudicar el rendimiento de los animales.

conversión alimenticia

Instalaciones porcinas:

La instalación destinada a los animales debe ofrecer las condiciones para que puedan expresar su mejor rendimiento. A través de los datos de White et al., (2008) presentados en la Tabla 2, podemos observar el impacto de la temperatura y el espacio proporcionado por animal en la fase de engorde de los cerdos.

conversión alimenticia

La conversión alimenticia es una medida muy importante dentro de la porcicultura y, como hemos visto, tenemos varios puntos que la afectan.

Por lo tanto, debemos buscar trabajar en conjunto estos puntos con el fin de optimizar los resultados zootécnicos y mejorar consecuentemente la rentabilidad del productor.


Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE De Heus

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería