La Interprofesional expone en un webinario los avances alcanzados por el G.O. REDaPORC tras realizar diferentes encuestas en materia de bioseguridad


La apertura corrió a cargo de Cristina Marí, del departamento de Sostenibilidad de INTERPORC, quien adelantó las buenas perspectivas que tienen los integrantes del G.O. ante los avances que se están logrando en el camino a obtener una herramienta que facilite a granjas y empresas porcinas la toma de decisiones en materia de gestión de antibióticos. Un resultado que redundará en beneficios en materias como la bioseguridad, la sostenibilidad, el bienestar animal o la seguridad alimentaria.
Herramientas y avances
Araceli Orozco, de coordinación de REDaPORC, presentó a los ponentes, empezando por María del Carmen González, subdirectora adjunta de la S.G. de Sanidad e Higiene animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), socio colaborador del G.O. En su intervención, presentó las aplicaciones que ha aportado el MAPA al programa REDaPORC para cruzar los datos que introducen voluntariamente los ganaderos. “SITRAN ofrece datos de granjas y movimiento de animales, mientras que PRESVET muestra información sobre el uso de prescripciones veterinarias”.
A continuación, Jordi Baliellas, de GSP Lleida y veterinario responsable del proyecto, expuso los resultados que aporta la plataforma desarrollada por REDaPORC tras la realización de tres encuestas de bioseguridad en las 350 granjas participantes a lo largo de diez meses. “Los datos obtenidos permiten identificar los puntos críticos en bioseguridad de las empresas, además de mostrar resúmenes de dichos datos que facilitan la adopción rápida de medidas”.
Por último, Lorenzo Fraile, de la Universitat de Lleida, confirmó que “a partir de esos datos se ha podido realizar el primer acercamiento estadístico sobre esta materia. Una información que nos permitirá alcanzar conclusiones muy útiles”.

Te puede interesar El ministro Luis Planas destaca el alcance internacional del sector porcino y su peso en el mundo rural
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández