1- Driancourt M.A., Cox P., Rubion S., Harnois-Milon G., Kemp B., Soede N.M. Theriogenology. 2013;80 (4):391-399.
El manejo reproductivo en las granjas porcinas es un pilar fundamental, siendo importante conocer el momento de la ovulación y, con ello, reducir el número de inseminaciones por cerda.
La industria porcina en el mundo está creciendo rápidamente debido al incremento en la demanda por lo que el manejo reproductivo, eficiencia, productividad y costes de producción han llegado a ser aún más importantes.
Dentro de lo que sería la mejora del manejo reproductivo, se ha trabajado en diferentes direcciones para intentar conocer el momento de la ovulación y con ello reducir el número de inseminaciones por cerda.
![]() |
Un enfoque alternativo sería inducir la ovulación (en un momento en que los folículos han crecido completamente y todos muestran los receptores LH, Hormona Luteinizante) y el tiempo de la inseminación con el fin de tener un intervalo de inseminación a la ovulación no superior a las 24h.
Para poder trabajar con este tipo de programas es fundamental conocer el momento de la ovulación, para aplicar correctamente la inseminación en relación con la ovulación y asegurar el éxito del programa de reproducción.
Desafortunadamente, el intervalo destete-ovulación tiene un alto grado de variabilidad entre e intra granja, y es inviable utilizar este programa sin la utilización de un producto exógeno para controlar el momento de ovulación.
Como todos los sistemas de trabajo, tiene sus beneficios y, por supuesto, también hay que tener en cuenta los riesgos de su uso inadecuado.
Posibles riesgos en el uso del programa de ITF:
![]() |
Si el programa de ITF se utiliza de manera adecuada los beneficios del uso de este programa son elevados y muy interesantes para los productores:
Refencias:
1- Driancourt M.A., Cox P., Rubion S., Harnois-Milon G., Kemp B., Soede N.M. Theriogenology. 2013;80 (4):391-399.
2- Weitze K.F., Wagner-Rietschel H., Waberski D., Richter L., Krieter J.,1994. The onset of heat after weaning, heat duration, and ovulation as major factors in AI timing in Reprod. Domest. Anim. 29,433.
3- Menjón R., Jimenez M., Collell , Baldwin P., Efficient reproduction in heat stressed multiparous sows. International Pig Topics. Volume 31 Number 4. 2016
4- Sanjoaquin ,Santamaria R.,Jimenez M.,Menjón R., Efecto de un protocolo de FTI (inseminación a tiempo fijo) sobre la reducción de días no productivos. Producción Animal, 293 Noviembre 2015.
5- Falceto V., Ubeda J.L., Collell M., Santamaría R., Jimenez M., Menjón R., Inseminate only once: less stillbirths while maintaining reproductive performance. International Pig Topics. Volume 29 Number 6. 2014.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández