19 Oct 2020

La mosca de los establos: potencial vector de enfermedades para los cerdos

Recientemente, se ha descubierto que la mosca de los establos (o mosca picadora),  es portadora de varios tipos de bacterias, siendo posiblemente también vector para PCV2 y Mycoplasma. Es común encontrar a la mosca de los establos o mosca picadora, Stomoxys calcitrans, en las granjas porcinas. En la producción animal, puede tener influencia tanto de […]

La mosca de los establos: potencial vector de enfermedades para los cerdos

Recientemente, se ha descubierto que la mosca de los establos (o mosca picadora),  es portadora de varios tipos de bacterias, siendo posiblemente también vector para PCV2 y Mycoplasma.

Es común encontrar a la mosca de los establos o mosca picadora, Stomoxys calcitrans, en las granjas porcinas. En la producción animal, puede tener influencia tanto de forma directa como indirecta. Directamente, pueden generar inquietud, dolor, estrés, lesiones, etc; mientras que de forma indirecta pueden transmitir agentes infecciosos de un individuo a otro.

Estas moscas se alimentan de sangre una o dos veces al día, normalmente de más de un animal, pudiendo ingerir 3,2-22,6 mg de sangre.

El objetivo de un estudio reciente fue investigar el papel de la mosca de los establos como posible vector de diferentes patógenos porcinos en granjas austriacas. Además, también buscó aclarar si S. calcitrans puede servir como matriz de diagnóstico para la vigilancia de patógenos en granjas donde se encuentran estas moscas.

El estudio, realizado por la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Austria), buscó la detección de patógenos como el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV), el circovirus porcino 2 (PCV2), micoplasmas hematopoyéticos en sangre y/o partes del cuerpo ingeridos y bacterias en la superficie de las moscas.

En total, se encontraron 69 microorganismos diferentes en la superficie de S. calcitrans de muestras tomadas de 20 granjas porcinas diferentes.

Viendo los resultados, se concluyó que no puede determinarse con precisión con este estudio el uso de esta especie de mosca como matriz de monitorización. Aún así, parece prometedora para usarse como diagnóstico para patógenos como PCV2 y Mycoplasma suis.

 

Lee el artículo completo:

Lukas Schwarz, Andreas Strauss , Igor Loncaric, Joachim Spergser, Angelika Auer, Till Rümenapf and Andrea Ladinig. The Stable Fly (Stomoxys calcitrans) as a Possible Vector Transmitting Pathogens in Austrian Pig Farms. Microorganisms 20208(10), 1476.

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería