30 Ene 2023

Poniendo a prueba una trampa para jabalíes de Estados Unidos

Catalunya pone a prueba una de las seis redes norteamericanas

Poniendo a prueba una trampa para jabalíes de Estados Unidos

El jabalí es una especie que se está convirtiendo en plaga en muchos países del mundo, provocando problemas en las cosechas, ambientales, de seguridad vial en accidentes por carretera y, también, de orden público por tener encuentros con ciudadanos. Para frenar esta situación, Catalunya ha estado ensayando con una de las redes norteamericanas y ha cazado 42 jabalíes en 4 días.

Las trampas que atrapan de forma selectiva a los jabalíes existen desde hace años. Una de las más usadas tiene un sistema de rejado con puerta automática que se cierra una vez los animales se han visto atraídos por el cebo.

Por otro lado, el nuevo sistema implica localizar una zona de jabalíes y colocarles comida en un punto fijo durante días. Además, este carece de puerta, solamente tiene unas rejas en forma de círculo que, por su anclaje y diseño, permiten la entrada de los animales simplemente empujando, pero impiden la salida, según nos informa la empresa diseñadora Pig Brig Trap System.

Esta innovación, con la desaparición de la puerta, facilita la entrada de más animales, porque no cuenta con el ruido de una puerta metálica, y porque no tiene horario y podrán seguir entrando jabalíes hasta que los responsables decidan acudir a la trampa. Y, también, reduce el estrés y los posibles daños físicos, ya que no sienten que estén tan atrapados y solo tratan de huir cuando detectan la presencia humana, tal como muestran los vídeos difundidos por la empresa.

Una vez llegan los responsables, se puede finalizar la captura de distintas formas en función de las necesidades de cada país: sacrificando a los animales, trasladándonos con vida a otras zonas o devolviéndolos con algún tipo de marcado para algún estudio.

Este sistema surgió del 13º Simposio Internacional sobre jabalíes y otros suidos, celebrado el pasado setiembre en Seva, Catalunya. En este participaron más de 200 expertos de 25 países. Las trampas Pig Brig han sido creadas por los ecólogos Tony y Vickie DeNicola.

Concretamente en Catalunya, ha adquirido seis tipos de trampa, por las referencias de otros países. Ha iniciado las pruebas en el Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà. El resultado de la primera prueba fue en el Estany del Tec, Castelló d’Empúries, y fue satisfactorio y se aplicará en zonas problemáticas, tal como apunta la directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, Anna Sanitjas. Además, recuerda que estas trampas solo pueden ser usadas por personas de especializadas de la Generalitat.

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería