21 Mar 2023

Por primera vez en la historia del prestigioso Premio Syva, ¡el tribunal decide premiar tres tesis!

En efecto, se trata de una gran primicia en los 26 años de vida del muy reconocido Premio Syva, una duración excepcional para este tipo de premios, a saber, que los miembros del tribunal han elegido tres tesis como las mejores en Sanidad animal del año 2023.

Por primera vez en la historia del prestigioso Premio Syva, ¡el tribunal decide premiar tres tesis!

Esta decisión cuidadosamente estudiada recompensa la excelencia del trabajo de tres Doctores, además de destacar la labor de los equipos de investigación que han apoyado sus esfuerzos durante los años del doctorado, concediendo dos accésits además del premio habitual, con lo que la dotación total del Premio Syva 2023 se eleva a 20.000 euros.

Tras dos días de intenso trabajo dedicado a leer, analizar y evaluar las 20 tesis «presentadas y validadas» el Tribunal se enfrentó a una difícil decisión. Las 20 tesis presentadas eran todas de una excelente calidad científica, no obstante, tras revisar minuciosamente todos los parámetros tenidos en cuenta, es decir, la metodología, y originalidad del enfoque de la Tesis, la forma de desarrollar las ideas, la claridad de su enunciado, así como las perspectivas de futuro para desarrollar soluciones para el tratamiento de las patologías estudiadas, tres Tesis destacaron claramente para todos los miembros del Tribunal.

Premio Syva

“En realidad», comenta Luis Ortega Mora, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, «vimos que tres tesis destacaban sobre las demás. Aunque las diferencias son a menudo una cuestión de matices, es cierto que uno de los tres trabajos merecía el primer premio y todos los miembros del Tribunal coincidimos en ello. Entonces teníamos un sentimiento de “pena” por dejar a las otras dos candidatas sin premio… y creo que la decisión que se tomó, de dar un primer premio y dos accésits, es simplemente fantástica», y añadió: «Se trata de una excelente decisión por parte de la Dirección de Syva, que ha sido muy comprensiva con la opinión del Tribunal, y de la Universidad de León, que apoyó esa decisión».

Por su parte, Valentín Pérez Pérez, presidente del Tribunal y catedrático de la Universidad de León, comentó que

«El hecho de que se nos haya convencido de la necesidad de conceder dos accésits pone de manifiesto la creciente calidad de las candidaturas».

Y los premiados en el Premio Syva 2023 son…

El Premio Syva principal y la dotación de 15.000 euros fue concedido por unanimidad a la Tesis titulada: “Regulation of the host immune response by PRRSV-1 strains of different virulence // Regulación de la respuesta inmune en cepas de distinta virulencia del PRRSV-1” presentada por Doña Inés Ruedas Torres y defendida en la Universidad de Córdoba el 7 de febrero de 2022.

Inés Ruedas Torres, galardonada con el premio principal, trabaja actualmente en Inglaterra en un centro de investigación gubernamental. Su tesis se centró principalmente, en el estudio de la patogenia del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino, comúnmente conocido como PRRS, así como en la evaluación de la respuesta inmune en cerdos infectados con este virus (PRRSV). Se realizó en el Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología de la Universidad de Córdoba. El desarrollo de la tesis se enmarca dentro de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad que le fue concedido al grupo de investigación en el año 2017.

En opinión de todos los miembros del Tribunal, su trabajo representa un avance fundamental en el conocimiento de la patogenia de esta enfermedad y no cabe duda de que será una obra de referencia para los investigadores que estudien este problema en el futuro. Como nos comentó Hans de Smit: “creo que esta Tesis Doctoral va a ser una referencia para muchos investigadores en los próximos diez o quince años, porque la cantidad de parámetros y biomarcadores que se han investigado y los resultados que se han resumido y presentado en esta tesis son un valioso trabajo y un apreciado punto de referencia para muchos estudios futuros.”

Como se ha mencionado anteriormente, y como punto excepcional de esta edición 2023, se concedieron dos accésits con una dotación de 2500 euros cada uno a las siguientes tesis:

Premio Syva

“Marcadores inmunológicos y genéticos asociados a infecciones causadas por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en ganado bovino” presentada por la Dra María Canive Ruíz y defendida en la Universidad del País Vasco el 25 de marzo de 2022.

María Canive Ruiz, que ha obtenido un accésit, se encuentra actualmente en Australia estudiando inglés de forma intensiva antes de retomar su carrera en el ámbito veterinario. Su Tesis se centró en el estudio de la paratuberculosis bovina, una enteritis granulomatosa crónica causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) que compromete la salud y el bienestar y supone un importante problema económico y social en Rumiantes.

Premio Syva

“Nuevos avances en el estudio de la interacción de PPRV con el sistema inmune y evaluación de un candidato vacunal DIVA” presentada por Dr Daniel Rodríguez Martín y defendida en la Universidad Complutense de Madrid el 4 de julio de 2022.

Se concedió un segundo accésit del mismo valor a la tesis de Daniel que se realizó en el grupo de “Nuevas Estrategias de Control de Patógenos Relevantes en Sanidad Animal” del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA-CSIC). Ahora sigue trabajando como investigador en el CISA. Su tesis estudia el virus de la peste de pequeños rumiantes (VPPR), estrechamente relacionado con el sarampión y la peste bovina.

Para más información sobre Syva

Ver más

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Laboratorios Syva

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play