Las altas concentraciones de amoníaco son perjudiciales para la salud y bienestar de los cerdos y las personas que trabajan en las granjas, además de las implicaciones medioambientales, por lo que es un desafío al que urge poner remedio.
El Real Decreto 159/2023 del 7 de marzo, ha traído novedades importantes para tener en cuenta.
Tal vez lo primero en lo que nos hemos fijado ha sido en los cambios en la densidad de alojamiento de los lechones, pero hay otras modificaciones que también debemos tener en cuenta.
Se trata de algo a lo que, hasta ahora, no se había dado importancia, pero que está claro que afecta al bienestar y salud de nuestros
animales: LA CONCENTRACIÓN DE GASES.
Concretamente, el Real Decreto 159/2023 del 7 de marzo determina que:
![]()
En la parte del edificio en la que se encuentren los cerdos se evitarán: a) Niveles de ruido continúo superiores a 85 dB, así como ruidos duraderos o repentinos. b) Concentraciones de gases medidos a la altura de las cabezas de los animales superiores a: El titular debe disponer de registros de control mensual que constaten que no se exceden los valores especificados en el apartado b), así como indicar las medidas que se toman en caso de que no se cumplan dichos parámetros. Los registros de controles pueden realizarse con periodicidad trimestral, y mantenerse con esta periodicidad, en el caso de que la totalidad de los controles realizados a lo largo de un año hayan reflejado que las concentraciones de gases medidas no han excedido los valores máximos exigidos”. |
El amoníaco (NH3) es un componente principal del nitrógeno reactivo total. Además, es un gas alcalino soluble en la atmósfera y puede convertirse fácilmente en aerosoles de
Se trata de un gas incoloro más ligero que el aire, con un olor fuerte y acre que las personas pueden oler cuando se encuentra a unas concentraciones de 5-18 ppm.
![]() La descomposición y volatilización de la urea produce amoníaco. |
Es soluble en agua y se convierte en ion amonio, permaneciendo el 99% en forma líquida a pH bajo (<7, condiciones ácidas).
En cambio, a pH alto (>7, condiciones básicas) parte del amonio se convierte en amoníaco gaseoso y escapa cuando se expone al aire libre.
Las fuentes naturales de emisión de amoníaco incluyen:[registrados]
Las fuentes antropogénicas, que son la mayor fuente de emisión de amoníaco, incluyen:
En 2022, un estudio realizado por un equipo de investigadores dirigido por Wenhao Qin en la Universidad Agrícola de Huazhong en Wuhan, determinó que, en los lechones, la exposición a 50 ppm de amoníaco causa lesiones pulmonares evidentes, incluido el engrosamiento intersticial, la infiltración de células inflamatorias y la hemorragia focal.
![]() Indujo estrés oxidativo y disminuyó la respuesta antiinflamatoria en los tejidos pulmonares. Además, hubo acumulaciones de ciertos ácidos indicativos de que el suministro de energía de la oxidación aeróbica de la glucosa se suprime y la glucólisis y la lipólisis se activan en los tejidos pulmonares, inducidas por la exposición crónica al amoníaco. |
En 2020, también en la Universidad Agrícola, ya habían señalado que la exposición a corto plazo a 80 ppm de amoníaco induce hiperplasia de la mucosa nasal y disfunción de los cilios y transformación epitelial-mesenquimatosa y lesión pulmonar.
Incluso a bajas concentraciones, el amoníaco se considera un gas tóxico para humanos y animales.
Un estudio de la misma universidad mostró que la exposición al amoníaco a una concentración superior a 20 ppm puede disminuir la abundancia de microbiota nasal y aumentar la colonización de bacterias dañinas en la cavidad nasal de los cerdos en crecimiento.
El desequilibrio de la microbiota nasal provoca trastornos de la función inmunitaria de las mucosas respiratorias y enfermedades respiratorias.
La exposición crónica a altas concentraciones de amoníaco altera la diversidad de la microbiota intestinal e induce una respuesta inflamatoria en los cerdos de engorde.
Los altos niveles de amoníaco dentro de las naves tienen un impacto directo sobre el bienestar de los animales, pudiendo aumento la inquietud e incomodidad de los cerdos, traduciéndose en aumento de mordidas en las orejas, la cola y los costados. |
Hasta ahora, la medición continua de las emisiones de NH3 en la nave era bastante problemática.
Actualmente, existen sensores de última generación con resultados constantes y más fiables.
![]() La concentración de NH3 es una variable con una medición compleja y cara que presenta múltiples problemas, especialmente la detección en continuo, ya que precisa de equipos extremadamente caros y con elevados costes de mantenimiento. Por este motivo, existen diversos trabajos buscando relacionar de forma fiable la concentración de NH3 con otras variables de más fácil medición con el fin de ser utilizadas para el control de las instalaciones. Entre los modelos obtenidos destacan aquellos basados en las variables concentración de CO2 en la zona animal y temperatura medida en el corredor exterior, ya que proporcionan buenos ajustes en la estimación del NH3 y están basados en variables de fácil medición, siendo sensores de bajo coste y de uso factible para el ganadero”. – Tamara Arango, Ingeniera Agrónoma. |
Está claro que, para saber cuánto tenemos que disminuir, lo primero es encontrar medidas de control y detección del amoníaco, no solo por el nuevo RD, sino por nuestra propia salud.
La volatilización del amoníaco es un proceso que depende de muchos factores, entre ellos:
Esto significa que solo con un enfoque holístico lograremos mejorar la calidad del aire interior en las granjas porcinas, desde controlar la ventilación y proporcionar el equipo adecuado, hasta implementar estrategias nutricionales, de limpieza y manejo del purín.
La gestión de la temperatura y la ventilación debe tener en cuenta las condiciones meteorológicas y climáticas del área, pero nunca debe reducirse por debajo de los niveles recomendados.
Los biofiltros y depuradores también se pueden utilizar en sistemas con ventilación mecánica, ya que favorecen la purificación del aire.
Por tanto, el uso de ingredientes altamente digestibles, así como el uso de enzimas exógenas, puede mejorar la digestibilidad de la dieta.
![]() Se estima que la reducción de proteína bruta en la dieta de cerdos de engorde puede llegar a reducir las emisiones de NH3 en un 8-10%. |
El impacto negativo de las emisiones de amoníaco va mucho más allá de su olor irritante. Ha quedado claro que las altas concentraciones de amoníaco son perjudiciales para la salud y bienestar, tanto de los cerdos como de las personas que trabajan en las granjas, además de las implicaciones medioambientales, por lo que es un desafío al que urge poner remedio. |
Te puede interesar: Control ambiental en explotaciones porcinas – ¡Ahora y siempre!
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz