22 May 2023

Amoníaco, el enemigo que no vemos

Las altas concentraciones de amoníaco son perjudiciales para la salud y bienestar de los cerdos y las personas que trabajan en las granjas, además de las implicaciones medioambientales, por lo que es un desafío al que urge poner remedio.

Amoníaco, el enemigo que no vemos

El Real Decreto 159/2023 del 7 de marzo, ha traído novedades importantes para tener en cuenta.

Tal vez lo primero en lo que nos hemos fijado ha sido en los cambios en la densidad de alojamiento de los lechones, pero hay otras modificaciones que también debemos tener en cuenta.

Se trata de algo a lo que, hasta ahora, no se había dado importancia, pero que está claro que afecta al bienestar y salud de nuestros

miavit robapagina karizoo robapagina

animales: LA CONCENTRACIÓN DE GASES.

Concretamente, el Real Decreto 159/2023 del 7 de marzo determina que:

 

En la parte del edificio en la que se encuentren los cerdos se evitarán:

a) Niveles de ruido continúo superiores a 85 dB, así como ruidos duraderos o repentinos.

b) Concentraciones de gases medidos a la altura de las cabezas de los animales superiores a:

20 ppm de amoniaco

3.000 ppm de dióxido de carbono

El titular debe disponer de registros de control mensual que constaten que no se exceden los valores especificados en el apartado b), así como indicar las medidas que se toman en caso de que no se cumplan dichos parámetros.

Los registros de controles pueden realizarse con periodicidad trimestral, y mantenerse con esta periodicidad, en el caso de que la totalidad de los controles realizados a lo largo de un año hayan reflejado que las concentraciones de gases medidas no han excedido los valores máximos exigidos”.

 

¿QUÉ ES EL AMONÍACO?

El amoníaco (NH3) es un componente principal del nitrógeno reactivo total. Además, es un gas alcalino soluble en la atmósfera y puede convertirse fácilmente en aerosoles de amonio de partículas finas.

Se trata de un gas incoloro más ligero que el aire, con un olor fuerte y acre que las personas pueden oler cuando se encuentra a unas concentraciones de 5-18 ppm.

La descomposición y volatilización de la urea produce amoníaco.

Es soluble en agua y se convierte en ion amonio, permaneciendo el 99% en forma líquida a pH bajo (<7, condiciones ácidas).

En cambio, a pH alto (>7, condiciones básicas) parte del amonio se convierte en amoníaco gaseoso y escapa cuando se expone al aire libre.

Cuando el pH es 9,25, el 50% del amoníaco está en estado gaseoso y el otro 50% en forma líquida.

Las fuentes naturales de emisión de amoníaco incluyen:




PARA SEGUIR LEYENDO REGISTRESE ES TOTALMENTE GRATUITO


Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital



REGISTRO




ACCEDA A
SU CUENTA







ACCEDER


¿Ha perdido la contraseña?




karizoo robapagina
miavit robapagina
SPACE 2023
agriNews FM
Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos
SPACE 2023
banner monografico salud
axiom robapagina
agriNews FM
país:1250

Especial Sistemas de Alimentación

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Sistemas de Alimentación

EBOOK

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2023
Eficacia reproductiva y calidad seminal

Eficacia reproductiva y calidad seminal

Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera Roldán
Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

El Porco Celta y la nueva PAC

El Porco Celta y la nueva PAC

Cristina Díaz Rodríguez
Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero Pérez
El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio González
Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Gabriela Martínez
Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi Gao
Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino Delàs
Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Alberto Morillo Alujas
Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Mireia Saladrigas García Susana Martín Orúe
Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández Ortiz
Ganadería de precisión en el sector porcino

Ganadería de precisión en el sector porcino

Fernando Estellés
Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Juan Manuel Herrero
El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

Dr. Stefan Langer
Caminando hacia el éxito en el destete

Caminando hacia el éxito en el destete

Sara Crespo Vicente
Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Daniel Sperling

ESCUCHA LA REVISTA EN agriFM

agriFM - podcasts en español

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería