Banner al canal de WhatsApp porciNews España
09 Dic 2020

¿Cuál es la anchura de slat ideal para cerdas alojadas en grupo?

Un grupo de investigación canadiense ha evaluado cómo el grosor del slat afecta al confort y comportamiento de las cerdas, así como a la gestión de purines.

¿Cuál es la anchura de slat ideal para cerdas alojadas en grupo?

La mayoría de los suelos de slat para cerdas alojadas en grupo están diseñados para facilitar el manejo de los purines. Sin embargo, estos suelos pueden relacionarse con la incomodidad de las cerdas al acostarse y caminar, lesiones en las patas y cojeras.

Por ello, en un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Sherbrooke en colaboración con el Departamento de Ingeniería de Biosistemas y el Departamento de Ciencia animal de la Universidad de Manitoba (Canadá), se ha evaluado el impacto del grosor de los slats y los huecos entre ellos sobre la comodidad y el comportamiento de las cerdas, así como en la gestión del purín. 

Para el estudio, se establecieron dos grupos de 25 cerdas:

  • Grupo 1: slat de 105 mm y espacios de 19 mm
  • Grupo 2: slat de 125 mm y espacios de 25 mm

A lo largo de todo el estudio, también se registró la fricción de los slats, la temperatura ambiental, la humedad y la concentración de amoníaco, así como la limpieza del suelo y de las cerdas semanalmente.

Quimunsa MSD vacuna PCV Mhyo

Para cada cerda se midieron los siguientes parámetros al inicio y al final de la gestación:

Tras analizar los resultados del estudio, los investigadores concluyeron que los valores de calidad de aire se mantuvieron dentro de los límites aceptables, sin diferencias significativas, y la limpieza del suelo y de los animales fue en ambos grupos.

El coeficiente de fricción de los suelos disminuyó notablemente durante la primera semana de ocupación y luego se estabilizó durante toda la gestación sin diferencias entre los tratamientos.

La incidencia global de cojeras fue similar para el Grupo 1 (16,7%) y el Grupo 2 (14,4%), pero más cerdas del Grupo 2 necesitaron tratamiento con analgésicos.

Asimismo, la gravedad del sobrecrecimiento y la erosión del talón fue mayor en las pezuñas delanteras y traseras, observándose más grietas en pezuñas traseras de las cerdas del Grupo 2.

Las cerdas del Grupo 2 pasaron más tiempo cambiando el peso de un lado a otro al final de la gestación y mostraron una mayor variabilidad en el peso aplicado sobre las extremidades traseras.

Si bien los resultados no mostraron diferencias notables en el rendimiento de los animales, las cerdas alojadas en instalaciones con un slat y hueco más anchos (Grupo 2) tuvieron mayor prevalencia de lesiones en las pezuñas e indicadores de mayor incomodidad al estar de pie.

Por lo tanto, los slats y huecos más estrechos evaluados podrían ser beneficiosos para la salud de las pezuñas y la comodidad de las cerdas sin comprometer la gestión del estiércol y la calidad del aire.

Leer artículo completo: Nicolas Devillers, Xiaojie Yan, Kristopher J. Dick, Qiang Zhang, Laurie Connor, Determining an effective slat and gap width of flooring for group sow housing, considering both sow comfort and ease of manure management, Livestock Science, Volume 242, 2020, 104275, ISSN 1871-1413.

MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Bioplagen Sanivir Secure
Miavit Miarom
Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos
Quimicamp
Bioseguridad
Miavit Miarom
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play