¿SABÍAS QUE CUBRIR TUS FOSAS DE PURINES ES OBLIGATORIO DESDE 2023?
Arlita® Aerotop es un innovador material cerámico a granel que puede ser instalado en la superficie de una balsa de purines, formando una capa flotante.
¿SABÍAS QUE CUBRIR TUS FOSAS DE PURINES ES OBLIGATORIO DESDE 2023?
El Ministerio de Agricultura regulará en toda España la aplicación de purines y estiércoles de origen ganadero con el objetivo de reducir las pérdidas de nitrógeno tanto al aire como al agua, y los problemas de contaminación que esto supone.
El amoníaco y los gases olorosos son producidos por la actividad microbiana en la suspensión. Estos gases suben y la eliminación de los malos olores de los tanques de purines se está convirtiendo en un problema para los propietarios de plantas de digestión.
Se ha visto que muchas soluciones para esta problemática son caras y no adecuadas para su propósito. Y aquí es donde Arlita® Aerotop ofrece una solución innovadora y probada.
Está especialmente indicado para: superficies de balsas de purines, lagunas y tanques de almacenamiento para controlar la liberación de sulfuro de hidrógeno (H2S), amoníaco, metano y otros olores.
REDUCE HASTA EN UN 60% EL AMONÍACO, SULFURO DE HIDRÓGENO Y EMISIONES DE METANO CON ARLITA® AEROTOP
VENTAJAS:
BENEFICIOS DE UTILIZAR ARLITA® AEROTOP EN UN TANQUE/BALSA DE PURINES:
Consúltenos sin compromiso en [email protected]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández