No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
23 Abr 2018

Arquitectura porcina con Isopan

Lo primero que los expertos en construcción de granjas solicitan es que las cubiertas y las fachadas de una granja logren ser aislantes térmicamente, de forma que se garantice una temperatura interior idónea para los animales durante todo el año.

Arquitectura porcina con Isopan

Durante años, se han construido algunas granjas con materiales de construcción inapropiados”. Así de rotundo es Joan Jovellar, veterinario y director de cebo en la empresa Valls Companys, al explicar las incidencias con las que se han encontrado cuando han tenido que asesorar la rehabilitación o ampliación de granjas existentes.

La incorrecta colocación de los paneles de poliuretano, su mala calidad para la produccion de cerdos, o su instalación deficiente con juntas abiertas, han causado graves problemas en las naves, especialmente en las cubiertas y en zonas más expuestas como la cumbrera o las chimeneas”, resume Jovellar.

Esto ha acabado generando que las instalaciones agrícolas no pudieran garantizar unas condiciones ambientales correctas (exceso de humedad, nivel de amoniaco descontrolado, temperatura interior inadecuada) para lograr el mayor confort de los animales.

Aparte, comenta Joan Jovellar, “está la desesperación del granjero que ve que en una obra nueva se está deteriorando el tejado”.

 

Aislamiento térmico y resistencia

Lo primero que los expertos en construcción de granjas solicitan es que las cubiertas y las fachadas de una granja logren ser aislantes térmicamente.

Con ello se garantiza una temperatura interior idónea para los animales durante todo el año. Pero esto también reduce los costes de explotación y mantenimiento de una granja.

Una correcta instalación hace que el ahorro se note mucho, sobre todo en lo que afecta al gasto energético y productivo”, explica Joan Jovellar.

Lo segundo que requiren es que los paneles no se oxiden y resistan a agentes químicos.

El amoniaco – resultante de la mezcla de heces y orina de animales – es muy agresivo”, indica el veterinario, y “puede afectar tanto al estado de las instalaciones como al bienestar de los animales”.

Para ello es necesario buscar materiales de larga durabilidad que puedan limpiarse y desinfectarse fácilmente.

La construcción de fachadas y cubiertas, aunque no es el único factor, influye determinantemente en conseguir una granja eficiente y productiva.

En este sentido, Isopan ofrece paneles aislantes que se componen de una espuma rígida de poliuretano, revestidas con dos chapas. La interior suele ser de PVC o fibra de vidrio, materiales resistentes a los agentes químicos agresivos generados por los animales. La cara exterior suele ser de poliéster o aluminio para soportar condiciones meterológicas adversas. La ubicación definitiva de cada uno de ellos supondrá además unas prestaciones o acabados distintos.

Para construir divisiones interiores rígidas, ISOPAN ofrece Farmfarm y Farmalum.

 

Para la fachada son necesarias soluciones con una excelente estanquidad y alta resistencia a los agentes externos. Isocop e Isovetro son opciones versátiles y de fácil instalación.

Isovetro, además, en su cara interior, se dispone una chapa en fibra de vidrio, que hace que el panel sándwich sea resistente a agentes externos y químicos.

 

Para la cubierta, además de utilizar las soluciones Isocop o Isovetro.

También se puede optar por una solución integrada en el paisaje o estética urbana, como Isodomus.

La cara exterior de este panel aislante imita la teja árabe.

Si se prefiere una solución más moderna y ondulada, se puede instalar Isovela.

Ambos paneles para cubierta están disponibles con diferentes tipos de acabados y colores.

 

Joan Jovellar lo tiene claro: “actualmente en el mercado hay productos que funcionan muy bien, con juntas cerradas y muy aislantes. Si no se utilizan los materiales adecuados, la granja lo sufrirá y también los animales”.

 

Sobre Isopan

Isopan Ibérica fabrica paneles aislantes, para cubiertas y fachadas, utilizados para mejorar la eficiencia energética de edificios residenciales, industriales y comerciales, y para responder a las necesidades específicas de los sectores de la zootecnia y de la refrigeración industrial.

La marca pertenece a Manni Group, un Holding empresarial italiano con más de 70 años de historia en la industria del acero.

Manni Group cuenta con màs de 1.000 empleados, 21 plantas de fabricación y oficinas de venta en todo el mundo. Con una facturación de 516 millones de euros (2016), el Grupo distribuye sus productos a 10.000 clientes en más de 60 países de 4 continentes.

Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos

MÁS CONTENIDOS DE Isopan Ibérica

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería