No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
05 Jul 2017

¡Bendita agua!

El agua me inspira después de tanto calor, de noticias de terribles incendios, la humedad que impregna la garganta, nos hace exclamar, ¡Bendita agua!

¡Bendita agua!

El agua es vida, ingrediente clave para los organismos vivos, nutriente más importante para nosotros y para el cerdo.  Los cerdos requieren agua por varias razones. El agua controla las funciones metabólicas, ajusta la temperatura corporal, transporta nutrientes a los tejidos corporales, elimina los desechos metabólicos, promueve la producción de leche y, por supuesto, contribuye al crecimiento ya la producción. Por lo tanto, no es sorprendente que el agua dulce, limpia, de fácil acceso, sea esencial para la salud y el bienestar de los cerdos.

lechones lactacionAunque parece una perogrullada, es importante recordar que los cerdos consumen la mayor parte del agua que necesitan, bebiendo. Un lechón recién nacido es aproximadamente agua en un 80%, y un cerdo de engorde, en un  50%. De hecho, un cerdo puede perder casi toda su grasa y la mitad de su proteína y aún vivir; Sin embargo, cuando pierde una décima parte de su agua, muere.

La ingesta de alimento y el rendimiento del crecimiento están fuertemente correlacionados con la ingesta de agua. Cualquier factor que comprometa o disminuya la ingesta de agua, reducirá el rendimiento del cerdo

Determinar las necesidades de ingesta de agua del cerdo es sumamente difícil, ya que hay muchos factores que alteran la ingesta.

Bioplagen Sanivir Secure AgriPlay

Factores que aumentan la ingesta:

Factores que disminuyen la ingesta:

Pero no solo los factores puramente fisiológicos son los que influirán en la ingesta del agua. El caudal, la calidad del agua, así como el manejo del bebedero entre otros, serán determinantes.

 

El caudal correcto, además de asegurar la correcta ingesta, disminuye el desperdicio de agua (y de medicamentos!)

Esto tiene especial interés en parideras. Las cerdas en parideras necesitan grandes cantidades de agua para una óptima producción lechera. En épocas estivales, las cerdas se mueven menos y se muestran perezosas a levantarse. Un buen incentivo es administrarles un chorro de agua fresca. De esta forma se levanta, beben, y comen.

“Paradójicamente, los estándares humanos, exceptuando la contaminación microbiológica, son más bajos que los estándares recomendados para los cerdos. La mala calidad del agua afecta negativamente al consumo de pienso y a la salud del animal”. Dr. John Patience

La calidad del agua puede determinarse en términos físicos, químicos y microbiológicos.

Un recuento de coliformes de más de 1/100 ml ya puede causar diarrea. En un recuento de más de 20/100 ml puede causar diarrea y afectar en el consumo de pienso, incluso los cerdos pueden dejar de comer.

En conclusión podríamos decir que definir las necesidades de ingesta de agua por parte del cerdo son difíciles de determinar, entre otros motivos porque los factores que afectan a la ingesta son múltiples y porque la ingesta no refleja siempre una necesidad.

Aunque el agua hasta ahora era abundante y barata en la mayoría de lugares donde se producía cerdo, el cambio climático, y el aumento de la demanda de recursos hídricos, sugiere que tanto el coste como la disponibilidad del agua puede acabar siendo un problema en muchas partes del mundo.

Un uso eficiente de este recurso será imprescindible en un futuro próximo, así que las mejoras en el manejo como las innovaciones tecnológicas serán bienvenidos.

Bioseguridad
Anavepor
nutriforum 2025 nuevo
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos
Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
Miavit Miarom
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería