20 Oct 2020

Biopure® Plus – Excelente desinfectante biocida eficaz, rápido y seguro

Biopure® Plus es un excelente desinfectante biocida, capaz de eliminar virus, bacterias, hongos, biofilm, etc.

Biopure® Plus – Excelente desinfectante biocida eficaz, rápido y seguro

Información técnica

DESCRIPCIÓN

Biopure® Plus es un excelente desinfectante biocida, capaz de eliminar virus, bacterias, hongos, biofilm, etc. de forma eficaz, rápida y segura.

Gracias a su alto poder desinfectante, se convierte en el más selectivo de los oxidantes, ideal para potabilizar cualquier tipo de agua de consumo y tratar agua de piscinas, spas, agua de sistemas de refrigeración, agua de procesos, agua residual, agua de lavado y transporte de frutas y verduras.

Adecuado para áreas sensibles tales como la industria alimentaria, plantas potabilizadoras, farmacéuticas, de cosméticos, esterilización de material médico y de laboratorio, etc.

Idóneo para consumos desde puntuales hasta 20 m3/día y solo donde los equipos automáticos de generación de dióxido de cloro no son viables.

A ser posible, siempre es aconsejable la generación automática frente a la manual y una dosificación volumétrica frente a otras, a excepción de aplicaciones en batch para tratamientos muy específicos o puntuales.

 

CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

 

COMPOSICIÓN

Solución de dióxido de cloro estabilizado.

 

DOSIS

Las dosis pueden variar dependiendo de las calidades del agua, formas de aplicación, etc.

A continuación, detallamos las dosis orientativas para algunas aplicaciones:

Potabilización de agua

Solución estándar (0,2 %): Dosificar entre 0,1-0,5 ml/1 litro de agua (0,2-1 ppm ClO2 teórico)

Solución baja concentración (0,1 %): Dosificar entre 0,2–1 ml/1 litro de agua (0,2-1 ppm ClO2 teórico).

Ajustar dependiendo de la calidad de la misma, punto aplicación y su destino.

Limpieza de tuberías

Dosificar al 1,5 % (15 ml/litro) con la solución estándar y al 3 % (30 ml/litro) con la solución baja concentración.

Inundar completamente las tuberías a tratar con la solución preparada, asegurándose que el producto llegue hasta el final y dejar el producto actuar durante 4-5 horas.

Transcurrido el tiempo de actuación, vaciar y enjuagar con abundantemente agua a ser posible con una ligera presión.

Otras aplicaciones

Lavado de frutas y verduras, agricultura, torres de refrigeración, aguas residuales, industria alimentaria, etc. La dosificación dependerá del residual deseado en cada caso. Consulte a nuestro departamento técnico.

 

INCOMPATIBILIDADES

Compuestos orgánicos, ácidos, combustibles, agentes reductores, fósforo, azufre, mercurio.

REGISTRO Y NORMATIVAS

Conforme con el Reglamento (CE) 1272/2008 y (CE) 1907/2006 (REACH). Autorizado para el uso en aguas potables con conformidad con el Real Decreto 140/2003 y el Real Decreto 902/2018.

 

PRESENTACIÓN

Biopure® Plus se comercializa en un pack de dos componentes.

PREPARACIÓN Y MODO DE EMPLEO

Biopure® Plus se prepara de forma sencilla y segura mediante la adición de los precursores en un volumen de agua.

Antes de su preparación, léanse atentamente las instrucciones de uso.

Utilizar siempre los preparadores Starter kit.

Biopure® Plus se presenta en dos formatos de solución que permite una preparación acorde con la cantidad necesaria en cada aplicación: Evitando su degradación, minimizando restos de producto residuales, optimizando de esta forma su rendimiento y a su vez reduce posibles sobredosificaciones perjudiciales para la salud como para los materiales que están en contacto.

La solución estándar donde la concentración de dióxido de cloro es del 0,2 % y se recomienda una duración que no exceda de 25 a 30 días.

Si se prevé que la solución va a durar más días, se aconseja preparar la solución de baja concentración, cuya concentración es de 0,1 % de dióxido de cloro y ofrece una estabilidad mayor.

Las concentraciones superiores al 0,2 % presentan una degradación muy rápida y son completamente inestables.

Concentraciones del 0,75 % pueden verse reducidas al 0,2 % en cuestión de horas.


Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE Tashia Water Solutions

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería