1. CONTROL DEL AGUA EN LAS BALSAS Y LOS DEPÓSITOS ABIERTOS
Cada vez hay mayor interés por la desinfección del agua, dada su importancia como nutriente y como elemento para vehicular todo tipo de suplementaciones.
Cada vez hay una mayor preocupación e interés, por parte de las explotaciones porcinas, por acondicionar correctamente el agua, dada su importancia como nutriente y como elemento para vehicular todo tipo de suplementaciones (antibióticos, vacunas, probióticos, etc.) necesarias para mejorar la sanidad, la productividad y, en definitiva, la rentabilidad de las explotaciones.
En Tashia®, como especialistas en tratamiento del agua desde hace 35 años y confiando en nuestra experiencia, hemos constatado que hay dos grandes puntos olvidados en el acondicionamiento del agua antes de la desinfección y que afectan directamente a la consecución del objetivo deseado, agua potable:
1. CONTROL DEL AGUA EN LAS BALSAS Y LOS DEPÓSITOS ABIERTOS
Almacenar el agua en balsas o depósitos abiertos provoca el crecimiento de plancton, zooplancton y fitoplancton, como serían las algas.
La presencia de algas en las balsas repercute en la coloración del agua, aumenta la turbidez, ocasiona olores y sabores, libera productos extracelulares tóxicos, incrementa el contenido de materia orgánica y, sobre todo, es fuente de alimento de todo tipo de microorganismos patógenos que dificultan la efectividad de los tratamientos de desinfección.
Para evitar la inactividad o reducción de la capacidad de acción de los biocidas, es necesario actuar evitando la formación de estas algas durante todo el año, pero poniendo especial énfasis en los meses de más calor.
Por ello se recomienda:
Es aconsejable incidir en la zona de captación, bien sea haciendo tratamientos más seguidos o automatizando dichos tratamientos.
2. LIMPIEZA DE TUBERÍAS
Los sistemas de distribución del agua constituyen un lugar propicio para el desarrollo de bacterias y, por ello, es necesario establecer protocolos de limpieza y desinfección.
En las tuberías podemos encontrar:
Para evitar que estos depósitos reduzcan la capacidad de reacción del biocida es aconsejable realizar limpiezas periódicas de las tuberías.
Recomendamos hacer esta limpieza con un producto con alto poder desinfectante, como Biopure® Plus.
En el caso de hacer la limpieza sin animales, los pasos recomendados serían:
Ver más sobre Tashia
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni