No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
02 May 2016

Calidad y velocidad del aire en naves de porcino

La ventilación forzada es el sistema que habitualmente se escoge como idóneo para la extracción del polvo ambiental, de la humedad y de los gases nocivos en las naves de porcino

Calidad y velocidad del aire en naves de porcino

“No sólo de gases nocivos vive el cerdo”. Sí, efectivamente es así, aunque no parece en determinados casos que se entienda adecuadamente, sobre todo en invierno, donde el temor al frío (repercute en el bolsillo) redunda en una prácticamente nula renovación de aire.

Los gases nocivos, también se les llama tóxicos por algún motivo, afectan tanto a la salud en última instancia como a los resultados productivos en primera instancia.

Sin embargo en la calidad del ambiente no únicamente debemos considerar la presencia de gases nocivos como un factor agresor hacia los animales, sino que también el polvo ambiental y la humedad relativa juegan un papel agravante de procesos respiratorios y pueden ser agentes vehiculadores de patógenos.

Los principales gases nocivos que debemos controlar son:

AgriPlay nutriforum 2025 nuevo

La ventilación forzada es el sistema que habitualmente se escoge como idóneo para la extracción del polvo ambiental, de la humedad y de los gases nocivos, así como el aporte del aire fresco del exterior y regular la temperatura.

Como todo sistema forzado, no está exento de condicionantes que pueden aumentar o disminuir la eficacia del mismo. Uno de los parámetros que más se deben vigilar es la velocidad del aire, ya que modifica la sensación de temperatura que perciben los animales. Los lechones son especialmente sensibles a las corrientes de aire, generándose problemas sanitarios de forma rápida si el sistema no se encuentra bien regulado.

Sensación de temperatura según la velocidad del aire.

Velocidad del aire Sensación percibida
0,1 m/s Prácticamente inapreciable, -1ºC
0,2 m/s -3ºC
0,4 m/s -5ºC
0,8 m/s -7ºC
1 m/s -8ºC

La sensación de temperatura también viene alterada por la humedad relativa ambiental. Unos niveles elevados de humedad agravan la sensación de calor, creando la sensación de calor sofocante, y de frío, frío penetrante o intenso.

Entre el polvo ambiental, gases nocivos, humedad relativa y mantener la temperatura todo el año, conseguir una ventilación adecuada es todo un arte. Por suerte nos encontramos unos parámetros estandarizados básicos muy fáciles de calcular, no por ello sencillos de aplicar. Sólo sirven como guión de trabajo para establecer los mínimos necesarios, pero el diseño del sistema de ventilación es una tarea mucho más complicada.

Para el diseño de un sistema de ventilación debemos tener en cuenta algunos de los principios básicos del aire: circula por donde quiere si no le obligamos a ir por donde queremos. Parece elemental, pero es con frecuencia los errores de diseño caen en este error.

Las columnas, vigas en techo, paredes, etc desvían las corrientes de aire y generan turbulencias y, estos, son componentes que habitualmente encontramos en las instalaciones porcinas en mayor o menor medida, lo que hace que los especialistas en ventilación porcina tengan diseños y soluciones diferentes que en instalaciones de otras especies (avícolas por ejemplo).

Hay que tener en cuenta que:

 

 

 

 

nutriforum 2025 nuevo
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Bioseguridad
Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos
Bioseguridad
AgriPlay
nutriforum 2025 nuevo
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería