Dentro de su compromiso y apoyo al enfoque One Health, Ceva Salud Animal presenta el libro Bioseguridad en producción porcina. Una obra que pone de relieve el papel fundamental que desempeñan las estrategias de bioseguridad para mejorar las condiciones sanitarias, productivas, de bienestar y medioambientales en las granjas porcinas. Editada por Servet, la obra busca […]


Editada por Servet, la obra busca ser un libro de referencia para profesionales veterinarios que trabajan a diario mejorando el manejo y la sanidad del sector porcino, así como una guía de consulta para alumnos de Veterinaria en su formación básica. En sus páginas, se abordan conceptos básicos sobre bioseguridad, sanidad y bienestar animal y se proporciona toda la información para desarrollar encuestas basadas en los principales puntos críticos de bioseguridad externa e interna. Asimismo, el libro enseña al lector cómo diseñar y aplicar medidas de bioseguridad en los programas sanitarios de medicina preventiva del ganado porcino.
Uno de los aspectos a los que se presta mayor atención en el libro es el medioambiental, debido al impacto que la producción porcina puede suponer por la producción de nitratos y las emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero. Además, incluye una actualización sobre la gestión de residuos y emisiones medioambientales, e incorpora una revisión sobre la situación actual de la legislación nacional y europea en materia de bioseguridad en producción porcina. Todo ello con multitud de imágenes y vídeos para facilitar la comprensión de los contenidos.
El libro tiene un enfoque eminentemente didáctico y práctico gracias a la amplia experiencia docente y profesional de los autores que participan en él: Santiago Vega García, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Rafael J. Astorga Márquez, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba; y Héctor Argüello Rodríguez, investigador distinguido en la Universidad de León. A ellos se suma Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, autor del prólogo.
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández