Las cisternas flexibles Labaronne son una solución eficiente y sostenible para el almacenamiento de purines, cumpliendo con las normativas europeas de reducción de emisiones.
![]() |
BENEFICIOS DE LOS DEPÓSITOS FLEXIBLES
LABARONNE REDUCCIÓN DE EMISIONES AL 100%
Uno de los principales problemas asociados con el almacenamiento de purines es la emisión de amoníaco, un gas que contribuye significativamente a la contaminación del aire.
![]() |
Además, se elimina la posibilidad de que una persona pueda caer en su interior.
ALTA CALIDAD Y DURABILIDAD
Las cisternas Labaronne están fabricadas siguiendo la normativa ISO 9001 y utilizan un tejido de alta resistencia adaptado a cada capacidad.
La soldadura mediante Alta Frecuencia asegura la estanqueidad de las uniones, previniendo roturas y garantizando una larga vida útil.
VERSATILIDAD EN CAPACIDADES
Estos depósitos se fabrican en una amplia gama de tamaños, desde 2.000 hasta 2,5 millones de litros. |
ALMACENAMIENTO SEGURO Y LIMPIO
El diseño estanco de las cisternas evita filtraciones y pérdida de producto, manteniendo el ambiente libre de contaminación.
INSTALACIÓN SENCILLA Y ECONÓMICA
Una de las características más destacadas de los depósitos flexibles Labaronne es su facilidad de instalación.
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EUROPEA
![]() La normativa europea exige la reducción de emisiones de amoníaco en el almacenamiento de purines para proteger el medio ambiente y la salud pública. |
Las cisternas flexibles Labaronne cumplen con estos requisitos al proporcionar un almacenamiento estanco que reduce al 100% la emisión de este y otros gases.
Por ello, contar con un depósito flexible Labaronne para el almacenamiento del purín es imprescindible para las producciones preocupadas por la ecología y el medio ambiente.
CONCLUSIÓN
![]() |
Su alta calidad, durabilidad, versatilidad en capacidades, seguridad y facilidad de instalación las convierten en la mejor opción para las explotaciones ganaderas modernas que buscan mejorar su gestión de residuos y reducir su impacto ambiental.
Ver más sobre Nutriset – Labaronne
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz