Las cisternas flexibles Labaronne son una solución eficiente y sostenible para el almacenamiento de purines, cumpliendo con las normativas europeas de reducción de emisiones.
![]() |
BENEFICIOS DE LOS DEPÓSITOS FLEXIBLES
LABARONNE REDUCCIÓN DE EMISIONES AL 100%
Uno de los principales problemas asociados con el almacenamiento de purines es la emisión de amoníaco, un gas que contribuye significativamente a la contaminación del aire.
![]() |
Además, se elimina la posibilidad de que una persona pueda caer en su interior.
ALTA CALIDAD Y DURABILIDAD
Las cisternas Labaronne están fabricadas siguiendo la normativa ISO 9001 y utilizan un tejido de alta resistencia adaptado a cada capacidad.
La soldadura mediante Alta Frecuencia asegura la estanqueidad de las uniones, previniendo roturas y garantizando una larga vida útil.
VERSATILIDAD EN CAPACIDADES
Estos depósitos se fabrican en una amplia gama de tamaños, desde 2.000 hasta 2,5 millones de litros. |
ALMACENAMIENTO SEGURO Y LIMPIO
El diseño estanco de las cisternas evita filtraciones y pérdida de producto, manteniendo el ambiente libre de contaminación.
INSTALACIÓN SENCILLA Y ECONÓMICA
Una de las características más destacadas de los depósitos flexibles Labaronne es su facilidad de instalación.
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EUROPEA
![]() La normativa europea exige la reducción de emisiones de amoníaco en el almacenamiento de purines para proteger el medio ambiente y la salud pública. |
Las cisternas flexibles Labaronne cumplen con estos requisitos al proporcionar un almacenamiento estanco que reduce al 100% la emisión de este y otros gases.
Por ello, contar con un depósito flexible Labaronne para el almacenamiento del purín es imprescindible para las producciones preocupadas por la ecología y el medio ambiente.
CONCLUSIÓN
![]() |
Su alta calidad, durabilidad, versatilidad en capacidades, seguridad y facilidad de instalación las convierten en la mejor opción para las explotaciones ganaderas modernas que buscan mejorar su gestión de residuos y reducir su impacto ambiental.
Ver más sobre Nutriset – Labaronne
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer