1º Sistema con Ventilador solamente
Mostramos las diferencias entre los sistemas de ventilador solo, ventilador con mariposa motorizada y ventilador con módulo atm.
El control del flujo de aire y tiro de la chimenea en sistemas de ventilación, y tener una regulación precisa de la cantidad de aire que se extrae en una nave o sala determinada, es muy importante.
Es por ello por lo que se ha desarrollado un estudio comparativo con tres tipos de sistemas diferentes de regulación de ventilación en chimenea:
Sistema con Ventilador solamente
Sistema con Ventilador + Mariposa motorizada
Sistema con Ventilador + Módulo ATM (unidad motorizada y hélice de medición)
A continuación, se expone una comparativa de estos tres sistemas evaluando sus características.
1º Sistema con Ventilador solamente
La regulación del flujo de aire se realiza simplemente ajustando la velocidad del ventilador.
Se trata de un tubo abierto que no asegura una ventilación estable, sin control alguno del tiro de la chimenea y donde el viento puede tener una influencia importante, sobre todo en la ventilación mínima.
Este sistema conlleva una menor precisión y un control limitado de la ventilación, al no contar con una mariposa motorizada ni ninguna unidad de control del tiro de la chimenea.
También es importante destacar su falta de medición ante la ausencia de una hélice de medición que impide obtener datos precisos sobre la velocidad y el caudal del aire, lo que dificulta el monitoreo y ajuste de la ventilación.
2º Sistema con Ventilador + Mariposa motorizada
Con este tipo de sistema la ventilación es más estable en los mínimos, pero hay un consumo excesivo de energía con tiempo estable y poco viento.
Este sistema con ventilador en chimenea y mariposa motorizada tienen una mayor precisión de flujo de aire que el sistema anterior, pero una menor precisión en comparación con el módulo ATM que se expone a continuación, ya que la mariposa no proporciona una medición precisa de la velocidad y el caudal del aire.
Las limitaciones en la automatización comportan una limitación en la capacidad de ajuste y programación automática del flujo de aire en función de parámetros específicos.
3º Sistema con Ventilador + Unidad ATM (modulo motorizado y hélice de medición)
La unidad o módulo ATM consiste en 8 lamas aerodinámicas que se abren o cierran de forma conjunta y homogénea por toda la circunferencia de la chimenea, ajustándose de forma óptima a la apertura de la salida de aire mientras que la hélice de medición hace una lectura precisa de la velocidad y el caudal de este.
Se logra una automatización adecuada ya que la unidad ATM puede ser programada para ajustar automáticamente la apertura del módulo en función de parámetros predefinidos, facilitando el control continuo del flujo de aire y una medición precisa.
La hélice de medición nos permite un control preciso de la velocidad y el caudal del aire, lo que ofrece una información valiosa para el monitoreo y ajuste del sistema de ventilación.
En el siguiente gráfico se puede apreciar la poca variabilidad y alta precisión de extracción del aire.
Es por esta razón que el sistema “PROFLOW” de Fancom, combinación de ventilador y módulo ATM, es la solución más precisa y óptima del mercado, asegurando una ventilación estable, con un control del caudal real y preciso al 99% y con una mínima pérdida de calor y de calefacción, minimizando la influencia del viento y consiguiendo un ahorro de energía de hasta un 20%. |
Ver más sobre New Farms
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz