Casos de éxito del Sistema Multifast, instalados por New Farms en la granja Wean to Finish Pintanel y en la de destete Ibars Castellanos.
En este vídeo te presentamos dos casos de éxito del Sistema Multifast de Roxell, instalados por New Farms en la granja Wean to Finish Pintanel, situada en María de Huerva (Zaragoza), y en la explotación porcina de destete Ibars Castellanos, en Aitona, pueblo de la comarca del Segrià (Lleida).
En ambas explotaciones New Farms ha instalado el Sistema MultifastTM de Roxell, el más rápido y preciso del mercado que permite al granjero mezclar varios ingredientes y crear diferentes raciones o dosificaciones tolva por tolva en función de las necesidades de la explotación con hasta 20 curvas de alimentación y 20 tipos de alimento, todo ello programado desde el cuadro de control.
La instalación Wean to Finish Pintanel está destinada a cerdos de engorde de 20 a 120 kg. El proyecto consta de dos naves, cada una con pasillo de manejo lateral cubierto, con capacidad para 4.550 cerdos. En una de las naves hay 4 salas (650 cerdos/sala) y en la otra 3 (650 cerdos/sala), además de una sala destinada solo a la carga de animales.
La explotación porcina de destete Ibars Castellanos consta de dos naves de cuatro salas con capacidad para 1.200 animales cada una, en total 9.600 lechones, y de cuatro silos Roxell donde se almacenan los diferentes tipos de pienso: Lacto, Pre-Starter, Starter1 y Starter2.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasLos entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón
Mireia Saladrigas García Susana Martín OrúeAlimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández OrtizGanadería de precisión en el sector porcino
Fernando EstellésPapel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa
Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi GaoNebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino
Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina
El Porco Celta y la nueva PAC
Cristina Díaz RodríguezDiagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico
Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero PérezEl cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezMicotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?
Gabriela MartínezInseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos
Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC
Juan Manuel HerreroEficacia reproductiva y calidad seminal
Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánEl éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas
Dr. Stefan LangerEstrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica
Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino DelàsCaminando hacia el éxito en el destete
Sara Crespo VicenteDiarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas
Daniel Sperling