1. CONTROL DEL AGUA EN LAS BALSAS Y LOS DEPÓSITOS ABIERTOS
Cada vez hay mayor interés por la desinfección del agua, dada su importancia como nutriente y como elemento para vehicular todo tipo de suplementaciones.
Cada vez hay una mayor preocupación e interés, por parte de las explotaciones porcinas, por acondicionar correctamente el agua, dada su importancia como nutriente y como elemento para vehicular todo tipo de suplementaciones (antibióticos, vacunas, probióticos, etc.) necesarias para mejorar la sanidad, la productividad y, en definitiva, la rentabilidad de las explotaciones.
En Tashia®, como especialistas en tratamiento del agua desde hace 35 años y confiando en nuestra experiencia, hemos constatado que hay dos grandes puntos olvidados en el acondicionamiento del agua antes de la desinfección y que afectan directamente a la consecución del objetivo deseado, agua potable:
1. CONTROL DEL AGUA EN LAS BALSAS Y LOS DEPÓSITOS ABIERTOS
Almacenar el agua en balsas o depósitos abiertos provoca el crecimiento de plancton, zooplancton y fitoplancton, como serían las algas.
La presencia de algas en las balsas repercute en la coloración del agua, aumenta la turbidez, ocasiona olores y sabores, libera productos extracelulares tóxicos, incrementa el contenido de materia orgánica y, sobre todo, es fuente de alimento de todo tipo de microorganismos patógenos que dificultan la efectividad de los tratamientos de desinfección.
Para evitar la inactividad o reducción de la capacidad de acción de los biocidas, es necesario actuar evitando la formación de estas algas durante todo el año, pero poniendo especial énfasis en los meses de más calor.
Por ello se recomienda:
Es aconsejable incidir en la zona de captación, bien sea haciendo tratamientos más seguidos o automatizando dichos tratamientos.
2. LIMPIEZA DE TUBERÍAS
Los sistemas de distribución del agua constituyen un lugar propicio para el desarrollo de bacterias y, por ello, es necesario establecer protocolos de limpieza y desinfección.
En las tuberías podemos encontrar:
Para evitar que estos depósitos reduzcan la capacidad de reacción del biocida es aconsejable realizar limpiezas periódicas de las tuberías.
Recomendamos hacer esta limpieza con un producto con alto poder desinfectante, como Biopure® Plus.
En el caso de hacer la limpieza sin animales, los pasos recomendados serían:
Ver más sobre Tashia
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz