
El aislamiento térmico en las granjas porcinas es clave para conseguir un correcto funcionamiento de la granja y una mayor eficiencia energética en ella.

INTRODUCCIÓN
El aislamiento térmico en las granjas porcinas es clave para conseguir que una granja funcione correctamente durante todo el año y lograr, a su vez, que sea lo más eficiente en términos energéticos.
|  La elección de los materiales de construcción empleados en las fachadas y en las cubiertas es uno de los factores clave. | 
 Lo primero que los expertos en construcción de granjas exigen para un buen rendimiento energético es que las cubiertas y las paredes logren la máxima capacidad aislante a nivel térmico.
Lo primero que los expertos en construcción de granjas exigen para un buen rendimiento energético es que las cubiertas y las paredes logren la máxima capacidad aislante a nivel térmico.
 Con ello se garantiza principalmente una temperatura interior idónea para los animales durante todo el año.
Con ello se garantiza principalmente una temperatura interior idónea para los animales durante todo el año.
Eligiendo correctamente el sistema de aislamiento exterior en fachadas, paredes y cubiertas, la climatización interior mejora y ofrece su mejor rendimiento, y los problemas de estanqueidad desaparecen evitando patologías que pueden afectar a la estructura de los edificios.

CLIMATIZACIÓN
 Al tener un buen aislamiento térmico  en  la  envolvente  de la granja, las medidas de climatización internas se amortizan, puesto que contribuye a mantener los parámetros de confort interior en cuanto a temperatura, humedad y sensación térmica, minimizando las perdidas energéticas y reduciendo con ello los gastos de climatización.
Al tener un buen aislamiento térmico  en  la  envolvente  de la granja, las medidas de climatización internas se amortizan, puesto que contribuye a mantener los parámetros de confort interior en cuanto a temperatura, humedad y sensación térmica, minimizando las perdidas energéticas y reduciendo con ello los gastos de climatización.

ESTANQUEIDAD
 El sistema de montaje de los paneles sándwich permite el sellado de las juntas y, de esa manera, minimiza las pérdidas a través de estas a la vez que aporta un espesor de aislante continuo en toda su superficie.
El sistema de montaje de los paneles sándwich permite el sellado de las juntas y, de esa manera, minimiza las pérdidas a través de estas a la vez que aporta un espesor de aislante continuo en toda su superficie.
 Esto consigue un alto nivel de estanqueidad que evita tanto el paso de agua y humedad, como el de gases, contribuyendo con ello a la eficacia del sistema de ventilación.
Esto consigue un alto nivel de estanqueidad que evita tanto el paso de agua y humedad, como el de gases, contribuyendo con ello a la eficacia del sistema de ventilación.
|  Además, al evitar problemas de condensación e infiltración de agua, la estructura y las instalaciones permanecen intactas asegurando que los edificios de la granja duren más tiempo. | 

Imagen: Isovetro
LAS SOLUCIONES ISOPAN PARA MEJORAR EL AISLAMIENTO TÉRMICO EN LAS GRANJAS PORCINAS
 Las propiedades aislantes de los paneles sándwich de Isopan, fabricados con espuma rígida de poliuretano (PUR o PIR), junto a una instalación realizada correctamente, garantizan esta buena eficiencia energética y ayudan a mantener la calidad del aire en el interior del edificio.
Las propiedades aislantes de los paneles sándwich de Isopan, fabricados con espuma rígida de poliuretano (PUR o PIR), junto a una instalación realizada correctamente, garantizan esta buena eficiencia energética y ayudan a mantener la calidad del aire en el interior del edificio.
Para las paredes o divisiones interiores rígidas, Isopan ha desarrollado las soluciones Farmfarm y Farmalum.
 Ambas tipologías de paneles sándwich cuentan con una cara interior en fibra de vidrio, que les hace tener mayor resistencia a agentes externos y químicos.
Ambas tipologías de paneles sándwich cuentan con una cara interior en fibra de vidrio, que les hace tener mayor resistencia a agentes externos y químicos.
 De forma adicional, Farmalum, en su cara exterior, tiene una chapa en aluminio centesimal gofrado que facilita la limpieza y aporta una mayor resistencia a la corrosión.
De forma adicional, Farmalum, en su cara exterior, tiene una chapa en aluminio centesimal gofrado que facilita la limpieza y aporta una mayor resistencia a la corrosión.
En la fachada son necesarias soluciones con una excelente estanqueidad y alta resistencia a los agentes externos. Isocop e Isovetro son opciones versátiles y de fácil instalación.
 Isovetro, además, en su cara interior, dispone una chapa en fibra de vidrio, que hace que el panel sándwich sea resistente a agentes externos y químicos.
Isovetro, además, en su cara interior, dispone una chapa en fibra de vidrio, que hace que el panel sándwich sea resistente a agentes externos y químicos.

Imagen: Isocop
Estas soluciones también se pueden aplicar en cubierta.

Imagen: Isodomus
Sin embargo, si la granja tiene requerimientos estéticos por normativas urbanas o de paisaje, una solución tradicional es Isodomus.
 La cara exterior de este panel aislante imita la teja árabe y está disponible en diferentes tipos de acabados y colores.
La cara exterior de este panel aislante imita la teja árabe y está disponible en diferentes tipos de acabados y colores.

Descubre nuestros proyectos, productos y soluciones para granjas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández