23 Jun 2022

El investigador Toni Dalmau destaca la función primordial del veterinario en el bienestar animal

Asegura que es posible mejorar el bienestar animal a través de la monitorización: identificando y trabajando sobre factores de riesgo y valorando el resultado directamente en el animal.

El investigador Toni Dalmau destaca la función primordial del veterinario en el bienestar animal

Según datos del Eurobarómetro[1], el 94% de los españoles considera importante o muy importante proteger el bienestar de los animales en las granjas. La misma encuesta refleja que a siete de cada 10 españoles les gustaría tener más información sobre las condiciones en las cuales se tratan a los animales en las granjas de nuestro país. El bienestar animal, pues, está muy presente en la mente de los consumidores a la hora de comprar.

Un tema que en los últimos meses ha saltado al foco mediático. Pero ¿qué es el bienestar animal? “El bienestar animal es un estado correcto de salud física y mental”, sintetiza ante la complejidad de la pregunta Toni Dalmau, investigador del programa de Bienestar Animal del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), en el podcast de divulgación veterinaria ‘Con V de Vet’ de MSD Animal Health.

Desde hace años, legisladores, veterinarios, investigadores, organizaciones y ganaderos trabajan codo con codo en el desarrollo e implementación de las normativas de bienestar animal. “Como sociedad, es nuestra obligación que los animales en Europa estén criados en unas condiciones adecuadas”, indica Dalmau, licenciado en veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona.

“El veterinario tiene una función primordial porque es la persona que se ha formado para entender al animal”, afirma el experto. Aunque, continúa, aún queda camino por recorrer: “El veterinario tendrá que hacer el salto que se ha hecho en la medicina humana que hace años era de salud física. Con los años ha ido teniendo más importancia la mental hasta el punto de que hoy en día entendemos que la salud mental es tan o más importante que la salud física”.

Dalmau, que es diplomado europeo en Bienestar Animal, Ética y Leyes, reconoce la dificultad de asegurar el bienestar animal. Y para justificarse, ejemplifica: “A pesar de todas las leyes existentes, no hemos logrado aún asegurar el bienestar humano porque es muy complejo. Con los animales ocurre lo mismo, no se puede asegurar algo tan complejo como el bienestar animal”.

Sin embargo, indica, sí es posible establecer medidas destinadas a mejorar el bienestar de los animales, identificando y trabajando sobre factores de riesgo y monitorizando posteriormente el resultado de estos directamente en el animal mediante indicadores de todo tipo. “Si una vaca tarda más de seis segundos en tumbarse significa que algo va mal”, ilustra.

El papel de los consumidores

Dalmau tiene claro que “el ganadero es el primer interesado en tener altos estándares de bienestar animal. Cuanto más altos, más productividad y menos problemas va a tener”. Eso sí, a medida que se incrementan las mejoras en bienestar animal aumentan los costes de los productores que “en una primera fase los cubre el animal porque va a producir mejor”.

Sin embargo, llega un momento en el que los costes sobrepasan los beneficios productivos del propio animal. Es aquí donde entra la figura del consumidor. “Si como sociedad apretamos para mejorar el bienestar animal, pero como consumidores vamos a precio y no tiramos del ganadero para que avance, al ganadero le vamos a hacer un sándwich”, advierte Dalmau.

Para desencallar esta situación, el consumidor deberá contar con los certificados en bienestar animal, etiquetas cada vez más presentes en los productos cárnicos que nos encontramos en los supermercados. “El gran objetivo es ayudar a que el consumidor con su elección pueda tirar de las mejoras en bienestar animal”, según Dalmau. Una evolución que tiene que ser continua. “De tal manera que las mejorías que en 2022 aplicamos en las granjas van a ser distintas y menores que las que vamos a pedir en 2030 y 2040”, apunta.

Por último, el investigador diferencia sobre los tipos de consumidores que nos podemos encontrar: “Ese consumidor que el día uno quiere que todo sea perfecto, curiosamente es el mismo consumidor que no va a pagar para mejorar las cosas en bienestar animal. Tenemos que entender la diferencia entre un ciudadano no consumidor y un consumidor activo que te va a ayudar a tirar para adelante”.

Pinche aquí para acceder a la entrevista completa

[1] https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2096

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE MSD Animal Health

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería