21 Jul 2021

El enfoque One Health prioriza la mejora del bienestar animal de los animales

La creciente preocupación del consumidor por el bienestar animal se ha convertido en una demanda social. Un reto mayúsculo en el camino hacia el enfoque One Health, pero también una oportunidad para el sector ganadero y para los animales de compañía, donde un mejor bienestar repercute también en la salud y seguridad de quienes les […]

El enfoque One Health prioriza la mejora del bienestar animal de los animales

La creciente preocupación del consumidor por el bienestar animal se ha convertido en una demanda social. Un reto mayúsculo en el camino hacia el enfoque One Health, pero también una oportunidad para el sector ganadero y para los animales de compañía, donde un mejor bienestar repercute también en la salud y seguridad de quienes les rodean.

 

Pol Llonch, investigador en bienestar animal en el Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, no duda en afirmar que

“El bienestar animal juega un papel importante en la perspectiva One Health, por el hecho de que, si los animales gozan de un bienestar adecuado, esto mejora también su estado de salud. Incluso yendo más allá de esta asociación, en el enfoque One Welfare se justifica que el bienestar animal está asociado al bienestar humano y del medio ambiente”.

Un bienestar que no se refiere únicamente a salud, sino que abarca factores como alimentación, estado emocional o confort, tanto térmico como físico.

 

En este sentido, nos enfrentamos a varios desafíos. Por un lado, hay un objetivo previo a la mejora del bienestar: perfeccionar la medición de forma objetiva  “Encontrar indicadores fiables, y objetivos que permitan evaluar el bienestar científicamente”, tal como señala Pol Llonch. Para ello, el protocolo Welfare Quality fue la base que permitió avanzar en la medición de las condiciones en las que se encuentran los animales de una forma cuasi objetiva y cuantitativa. Sin embargo, presenta limitaciones, ya que se basa en un análisis focal, aporta información de problemas existentes y agrega distintos indicadores para lograr una perspectiva general. Todavía queda un largo camino por recorrer que permita realizar una evaluación continua y un análisis individual que integre información de cada animal para, después, transformarla en un análisis global y preciso.

 

Por otro lado, existe la necesidad de “equiparar lo que espera la sociedad española en cuanto a bienestar animal, que espera unos estándares muy elevados, con los que los ganaderos, productores y veterinarios pueden ofrecer”.

 

Además, a esto se suma la posibilidad de integrar la tecnología haciendo uso de un sinfín de herramientas que facilitan y proporcionan información al detalle del estado de los animales. Información de gran utilidad para el ganadero y el veterinario que, a su vez, puede ser empleada para comunicar al consumidor con transparencia.

La legislación avanza en favor de la protección

A nivel de legislativo, la normativa de protección de los animales es común en los países de la Unión Europea. “A finales del siglo XX, principios del XXI, creció muchísimo la presión legislativa sobre productores y ganaderos en pro del bienestar de los animales. En los últimos años, se ha dado un respiro para que el sector productivo se adapte a esos cambios legislativos”.

 

Pero la presión no llega únicamente por las exigencias legales, sino que viene con fuerza por parte de los consumidores y la implementación de sellos de certificación en bienestar. Es aquí, donde “España no se queda al margen y es actualmente uno de los países europeos donde la certificación está creciendo más”.

 

El sector lácteo como paradigma de la certificación en bienestar

Con continuos cambios en el sector ganadero, Pol Llonch plantea el caso de la leche de vaca como paradigma de la creciente certificación en bienestar. “Es la que ha crecido más en certificación en bienestar animal. Poco a poco, las marcas han ido incorporando criterios de bienestar para seguir siendo competitivas, buscando el favor de un consumidor cada vez más sensibles en el cómo se produce la leche”.

 

Esto afecta a la totalidad del sector, ya que “aquellas marcas que no certifican están perdiendo competitividad frente a las otras y, de algún modo, se establece un nuevo punto de partida donde se asume que el bienestar animal está presente en la mayoría de explotaciones de vacas de España”.

 

Juntos hacia el enfoque One Health: desafíos del siglo XXI

Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España, asume como propio el compromiso con el bienestar animal y manifiesta la apuesta de “la compañía por la prevención. Porque anticiparse es la mejor manera de mejorar la salud de los animales y, de este modo, proteger la salud de las personas. Así lo concebimos en un ámbito en el que se debería promocionar el uso de indicadores basados en el animal, tratando de alcanzar la evaluación individual y la anticipación”.

 

Una vez más, el bienestar animal no puede desligarse de otras cuestiones como la detección precoz, la vacunación o el uso responsable de antibióticos, entre otros. Asuntos que se recogen en el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal. Una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim Animal Health España en la que ha participado Joaquim Segalés junto a expertos como Luis Ortega, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Cristina Muñoz, Pol Llonch y Luis Miguel Cebrián.

 

Este Manifiesto apuesta por el concepto One Health como una realidad que ya es prioritaria. Presente y futuro juntos en la promoción de vínculos entre bienestar humano y animal en equilibrio con el medio natural.

 

¿Quieres ver el testimonio completo de Pol Llonch y del grupo de expertos que han elaborado el proyecto?

¿Quieres saber más sobre los desafíos en prevención, bienestar y salud animal a los que nos enfrentamos?

Más sobre Boehringer Ingelheim

*Según los indicadores de compra y consumo de productos cárnicos 2019 publicados por la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas.

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal

MÁS CONTENIDOS DE Boehringer Ingelheim

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play